Borrar

AFENAD conmemora el Día Internacional del Alzheimer

Cerca de 5 millones de personas sufren Alzheimer y un 7% de mayores de 65 años

Lunes, 21 de septiembre 2020, 13:57

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Llerena y Comarca -Afenad- no ha querido olvidarse del 21 de septiembre, y como cada año, han realizado un homenaje y una reivindicación con más motivo aún, teniendo en cuenta los tiempos que corren.

Desde la asociación han enviado a los diferentes medios de comunicación un manifiesto, para recordar la importancia de la investigación, del tratamiento y de la detección del Alzheimer y otras demencias, enfocado a la pandemia del Coronavirus que se está sufriendo en todos los sectores.

El escrito, ha sido acuñado de la Confederación Española de Alzheimer con el lema escogido de «La dependencia fuera de la ley».

Han criticado que el desarrollo de la ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia no ha sido el esperado, como la débil voluntad política, en algunos casos, y la insuficiente dotación económica, en otros, han sido muy relevantes

«Aunque nadie ha estado exento de poder contagiarse, ha sido la población de edad avanzada la más castigada, la que más directamente ha sufrido en carne propia tanto los efectos de la enfermedad como las consecuencias colaterales que ha traído consigo la Covid-19. Y, dentro de este colectivo, las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia han sido, sin duda, las más directamente damnificadas».

Concretamente, se trata de un colectivo de la población nada desdeñable compuesto por cerca de 5 millones de personas, de acuerdo a datos manejados por la Confederación Española de Alzheimer, que estima que el 7% de las personas mayores de 65 años y la mitad de los mayores de 85 años sufren algún tipo de demencia. Trasladadas las estimaciones anteriores a las tablas del INE se obtiene la cifra aproximada de 1,2 millones de personas con la enfermedad. Si se considera que el tamaño medio de la unidad familiar en España es de alrededor de tres personas, se comprende que el Alzheimer en particular y las demencias en general afectan a prácticamente 4,8 millones de personas en España. «En condiciones normales no es sencillo convivir con una enfermedad de la que no se conocen las causas que la provocan y, por tanto, tiene escasas posibilidades de ser prevenida; una enfermedad que carece de tratamiento farmacológico efectivo; una enfermedad, en definitiva, que no tiene cura ni se espera tenerla en el medio plazo».

También plantean una serie de propuestas necesarias: ¿Qué va a pasar con la sanidad, con el Sistema Nacional de Salud? ¿Qué va a pasar con los servicios sociales? ¿Qué va a pasar con las residencias? ¿Qué va a pasar con la Ley de la Dependencia? ¿Qué va a pasar con el Plan Integral (Nacional) de Alzheimer y otras Demencias 2019-2023?

Por último, cierran explicando que van a continuar trabajando para que las demencias en general y el Alzheimer en particular sea considerado por la sociedad en su conjunto y, especialmente por la administración del Estado, como la prioridad social y sanitaria que es. Como detallan, buscan la mejora de la calidad de vida de las personas que conviven con estas enfermedades neurodegenerativas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy AFENAD conmemora el Día Internacional del Alzheimer

AFENAD conmemora el Día Internacional del Alzheimer