Los agricultores de la Campiña unen fuerzas para reivindicar su trabajo
La N432 sufrió cortes durante toda la mañana en Berlanga, en señal de protesta de uno de los sectores más importantes de la zona
Día histórico en Extremadura, donde 7000 agricultores y 800 tractores intervinieron en las protestas con hasta doce cortes en toda la comunidad autónoma. Desde las 10:00 de la mañana del pasado 18 de febrero, hasta las 15:00 de la tarde paralizaron las carreteras con más de 70 kilómetros de retenciones. Estos datos los reflejó la Delegación de Gobierno en una jornada desarrollada, según los responsables del gobierno, «con total normalidad y ausencia de incidencias reseñables, que terminó con el tráfico restablecido y con fluidez».
Concretando, en la Campiña Sur, desde primera hora de la mañana los cortes en la N-432 se hicieron notar. Caravanas de coches, de más de diez kilómetros por las ambas zonas delimitadas, como cientos de tractores haciendo sonar su bocina, camino al lugar del encuentro. El kilómetro 133, del cruce de Berlanga y Valverde de Llerena iba a ser testigo de una reunión de más de 200 tractores -que a su paso eran aplaudidos por los compañeros del sector- y millares de agricultores poniendo en valor su trabajo, y unos precios justos y dignos por los que luchar. Decenas de pancartas, y los gritos de reivindicación estuvieron presentes en todo momento.
El ambiente, en todo momento fue calmado, festivo y tranquilo, discurriendo con total apaciguó durante toda la mañana.
«Al paso que vamos, el campo tiene poco recorrido. Tenemos unos precios muy injustos», comentaba uno de los agricultores presentes, mientras que otro ponía en alza el valor que ofrece el sector a la zona: «Prácticamente toda la gente vive del campo o está muy ligado a él. La gente nos está apoyando y las empresas, cerrando sus comercios durante el día». Del campo no se habla nada, queremos una reivindicación política y no sentimos el apoyo de ellos«.
«En Extremadura, queremos que los precios valgan su valor real», contaban a HOY haciendo alusión a datos muy significativos, ya que el precio de aceituna y el trigo sigue siendo el mismo desde hace 30 años. «Es una defensa del precio justo y nadie nos hace caso. El único que lo hace es San Isidro. Ningún político de ningún partido, ni de derechas ni izquierdas vela por nuestros intereses».
Sus anhelos son tan fuertes que amenazan incluso con posponer sus esfuerzos: «como sigamos así nos veremos obligados a quedarnos de brazos cruzados y nuestros productos tirados en el suelo porque vale dinero recogerlos. Si no se pone remedio, tendremos que ir a una huelga de brazos caídos».
Yo me rio cuando ponen lo del salario mínimo interporfesional. eso es de risa para un agricultor, sin horas, sin fichaje, el ganado que come todos los días del año. Pasamos horas y muy duras.
El punto más llamativo lo puso el encendido y quema de un tractor cubierto entre llamas cerca de las 12:30 del mediodía en uno de los arcenes del mencionado corte, representando la pésima situación y los ruinosos precios a la que se enfrentan día tras día los trabajadores del sector.
Esto es un éxito, pero lo es por la desgracia que sufre el campo», sostuvo Juan Metidieri, presidente de Apag Extremadura Asaja. «El problema del campo es un problema de Estado», agregó Catalina García, de la Ejecutiva de UPA-UCE. Los dos dirigentes agrarios, como el resto de manifestantes, se dirigían a las diez a la N-630 para permanecer allí durante una hora antes de cortar la autovía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.