Borrar
Alberto Chávez, director del hospital venezolano San Juan de Dios: «Ofrecemos tres comidas diarias, porque en el resto de hospitales de Venezuela solo ofrecen una»

Alberto Chávez, director del hospital venezolano San Juan de Dios: «Ofrecemos tres comidas diarias, porque en el resto de hospitales de Venezuela solo ofrecen una»

El Hermano Alberto Chávez Pérez, natural de Llerena nos ha explicado de primera mano cómo se encuentra ahora mismo el país venezolano, la situación del hospital que dirige y las posibles soluciones

Lunes, 18 de marzo 2019, 11:55

El Hermano Alberto Chávez Pérez es director del Hospital San Juan de Dios de los Hermanos Franciscanos en Venezuela. Es llerenense y aprovechando su estancia en la localidad durante unos días, desde HOY hemos querido charlar con él. Nos ha contado como está la situación, crítica, del país venezolano y de las posibles soluciones.

Antes de nada, nos gustaría saber cuánto tiempo lleva en Venezuela

Llevo un año. Me fui en abril del año pasado porque hacia falta un hermano en Venezuela y me ofrecí voluntario aun a sabiendas de cómo estaba la situación del país. Una situación que se ha ido complicando aún más a lo largo de los últimos meses. Ahora mismo estoy trabajando en un hospital psiquiátrico con toda la carencia que conlleva de insumos médicos, alimentos y seguridad por la que está atravesando el país venezolano.

¿Le diste muchas vueltas a la idea de trasladarte a Venezuela?

No me lo pensé porque, de hecho, fui yo el que lo eligió. Además, hacía dos años desde que uno de nuestros hermanos fuera asesinado en Venezuela, y como hacia falta un compañero nuevo me anime y me embarque en un nuevo proyecto.

Te fuiste a trabajar al Hospital San Juan de Dios nada más y nada menos que director, ¿no?

Me sorprendió muchísimo porque es el primer hospital que tenemos los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca a nivel mundial, entonces me cogió de improvisto el poder llevar la gestión y gerencia de ese hospital tan grande. Antes lo llevaban los hermanos San Juan de Dios pero se tuvieron que ir por la situación del país y nos lo dejaron completo, incluso con consultas externas que también tenemos que llevar.

¿En qué estado se encuentra actualmente el hospital?

Ahora mismo se encuentra bastante bien en comparación con el resto del país. Nosotros ofrecemos tres comidas diarias, porque en el resto de hospitales públicos de Venezuela solo ofrecen una. Estamos con las ayudas de España de lo Hermanos de Cruz Blanca solventando las carencias del hospital, y también salimos a pedir alimentos con un camioncito que tenemos a pedir comida. Eso en cuanto a comida.

Sobre las medicaciones, nos hacemos con ellas cada vez que vengo a España, o lo que nos mandan. Realmente conseguimos tener algo de medicación, pero con mucha deficiencia porque a veces nos falta los tratamientos o están caducadas o no hay. Prácticamente se hace une medicina de guerra porque no hay otro medio para poder solventarlo.

A día de hoy un sueldo de pastillitas de 10 antibióticos te cuesta el sueldo de un mes. El sueldo mínimo esta en 24.000 bolívares, que al cambio son unos 10 euros y el kilo de carne en 18.000 bolívares. No tienes ni para comprar un kilo. La inflación esta tan alta, que un litro de leche cuesta 1 euro, pero es que tu tienes 10. Así es cómo está la cosa en Venezuela.

Se habla mucho de que la gente no tiene para comer. Aunque hay ciertos sectores que intentan desacreditar esto de desde España

Eso es absolutamente cierto. No hay nada, y cuando digo nada, es nada. Es desesperante entrar en un supermercado y no tener qué comprar, e igualmente vas a una farmacia y no encuentras medicación. Yo en navidades cogí un virus intestinal y estuve 15 días malo porque no encontraba el antibiótico. Te puedes morir, te puede pasar cualquier cosa. Y yo cuando escuchaba a un grupo político decir que se puede comer tres días, me hubiera gustado llevármelos una semana al hospital y que le dijesen a una madre que viene a por insumos médicos para su hija que hay medicinas. Eso es fuerte.

Saliéndonos del tema alimenticio. Hay guerrillas por el país, una posible intervención estadounidense, comunicaciones cortadas. ¿Cómo se vive esta situación crítica desde dentro?

Nosotros allí lo vivimos de una forma difícil. Las comunicaciones están totalmente cotadas, no tenemos información, y cuando pasa algo más fuerte nos cortan el canal internacional. Nosotros vemos la primera y Antena 3, aunque esta última ya nos la han cortado. Y la censura en internet, que no te dejan ver nada. La política del señor Maduro es tan fuerte hasta el punto de controlarte el Facebook o la propia información que te descargas de Google.

Es irónico, porque al final os informáis a través de otros países

Nos informamos a través de otras personas, de lo que mandan desde España y otros países externos. La situación del país es muy difícil y estamos al borde de una intervención militar de Estados Unidos y la verdad da un poco de miedo que quieran intervenir en el lugar donde resides. Yo entiendo de que ya es hora de que se movilicen las naciones para parar a este hombre -Maduro- que está destrozando el país.

¿Cuál cree que es la solución ante este problema? ¿Cuál es su augurio para los próximos meses?

Yo antes de una intervención militar propondría que la ayuda humanitaria se dejara en la frontera y que, a través de los caminos verdes, que eso es pasar la frontera ilegalmente, poder entrar las ayudas sin tanto bombo y platillo que da Estados Unidos, porque al final están manipulando al señor Guaidó. Le están ofreciendo un montón de dinero y ayuda, pero, ¿a cambio de qué? No se nos puede olvidar que Venezuela es un país rico en petróleo, en minería y agua dulce.

¿Juan Guaidó o Nicolás Maduro?

Yo reconozco, creo, que más a Guaidó aunque no son formas, pero si es cierto que ya es hora de que salga el señor maduro del gobierno. Creo que tenemos que ser ya duros y decir las cosas por su nombre, dejarnos de paños calientes.

¿Le da miedo lo que pueda pasar en un futuro?

Miedo no. Me crea incertidumbre de lo que pueda pasar. De las consecuencias que pueda tener para la gente que estamos atendiendo, que nos corten cualquier tipo de ayuda, que nos intervengan el hospital, porque está en una zona muy sensible, a cuatro horas de Cúcuta, de la frontera con Colombia. El estado de Mérida es una zona muy opositora al régimen chavista y nos tienen castigados y si hubiese algún tipo de conflicto, el hospital sería lo primero que incautase el gobierno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Alberto Chávez, director del hospital venezolano San Juan de Dios: «Ofrecemos tres comidas diarias, porque en el resto de hospitales de Venezuela solo ofrecen una»