Alfonso Guerra y Ramón Tamames, entre los ponentes de las XXIII Jornadas de Historia en Llerena
Tendrán lugar los días 20 y 21 de octubre y contará con la participación de varios especialistas de renombre
Las Jornadas de Historia en Llerena alcanzan este año su vigésimo tercera edición y este año versarán sobre 'Los retos de Europa en el siglo XXI'. Se celebrarán los días 20 y 21 de octubre y en ellas, junto a ponencias de alcance internacional, saldrán a la palestra investigaciones extremeñas.
Entre los ponentes está Rafael Poch de Feliú que abrirá las jornadas con una exposición sobre 'El futuro de la Unión Europea: del cierre en falso de la guerra fría al gran pulso por Eurasia'. Poch ha sido corresponsal internacional en Moscú, Pekín, Berlín y París. Es autor de varios libros, sobre Rusia y China, sobre la crisis de la Unión Europea germanocéntrica y sobre la guerra de Ucrania.
Marián Martínez – Bascuñán, columnista de El País, profesora de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en teoría política y pensamiento feminista, ofrecerá la segunda ponencia de las jornadas para abordar 'Europa antes y después de Ucrania'.
Ramón Tamames, catedrático de Estructura Económica cuya monografía sobre el extremeño Hernán Cortés ha sido una de las más difundidas de la última década y que en marzo fue candidato a la Presidencia del Gobierno por Vox en la moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez, ofrecerá la ponencia titulada '¿Pero realmente existe Europa como gran potencia internacional o es un protectorado norteamericano?'.
La cuarta y última ponencia de las jornadas, 'El proyecto europeo y la socialdemocracia', la ofrece el exvicepresidente del Gobierno y escritor, Alfonso Guerra.
Además de las ponencias, en estas jornadas se presentan un total de 10 comunicaciones para abordar entre otros temas, el envejecimiento en la Europa del siglo XXI, los retos de Extremadura en la Unión Europea, la figura del capitán Marco Antonio Becerra Guerrero (presentada por el cronista oficial de Llerena, Luis Garraín Villa) o el patrimonio industrial como reto europeo del siglo XXI.
Publicidad
En estas próximas jornadas también se presentará 'El linaje maldito', última novela de Rafaela Cano, la escritora extremeña más leída de novela histórica, y la colección 'Vanguardias artísticas y contemporaneidad en la colección Sánchez Gallego. De Picasso a Rueda'.
Este evento está organizado por la Sociedad Extremeña de Historia y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Llerena, la Diputación de Badajoz, la Junta de Extremadura y el CPR de Azuaga.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión