La Asociación Malvaluna celebra en Llerena sus Tribunales Internacionales de los Derechos de las Mujeres
El acto ha contado con la participación de varias mujeres de distintos países y con la presencia de la consejera de Igualdad y portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña
En la mañana de hoy el Salón de Actos Juan Simeón Vidarte ha acogido uno de los Tribunales Internacionales de los Derechos de las Mujeres que organiza la Asociación Malvaluna. «Es una acción simbólica en la que defensoras de Derechos Humanos de diferentes países nos presentan casos donde se vulneran estos derechos de las mujeres. Pretendemos decirles a esas mujeres que no están solas. Hoy, desde un pueblo en Extremadura, en este mundo global que tenemos, se está diciendo que sus derechos tienen que ser respetados y que sus casos merecen la presión internacional que deben tener», ha explicado Marina del Barrio Rodríguez, técnica de igualdad de Malvaluna.
Esta actividad ha consistido en la votación, después de distintas exposiciones de casos, por parte de los asistentes «para juzgar a los estados y a las justicias de esos países» en relación a la vulneración de los derechos de las mujeres.
«Estamos hablando del respeto de los Derechos Humanos de más del 50% de la población»
En el acto han estado presentes ciudadanos de varios puntos de Extremadura, además de diversos representantes políticos de la zona. Isabel Gil Rosiña, consejera de Igualdad y portavoz de la Junta de Extremadura, también ha participado en este evento, donde ha destacado la importancia de «pelear cada día por los derechos de las mujeres en España y Extremadura», así como de «conocer el aprendizaje, el recorrido y los saberes de otros movimientos y de otras activistas feministas en el mundo». Gil Rosiña ha señalado que «hay siempre que alzar la mirada y saber que, a pesar de los avances que hemos conseguido en España, es relevante saber las condiciones de vida de las mujeres en otras partes del mundo. En definitiva, de lo que estamos hablando es del respeto de los Derechos Humanos de más del 50% de la población».
El acto de apertura ha sido llevado a cabo por Marina del Barrio Rodríguez, de Malvaluna; la consejera Gil Rosiña; y la alcaldesa de Llerena, Juana Moreno. A continuación, se ha constituido el tribunal y Macky Pereira, de Las Ramonas (Paraguay); Maryorit Guevara, de LaLupa.press (Nicaragua); y Marisa Tena, de Malvaluna (España) han presentado varios casos de vulneración de derechos de las mujeres.
Esta actividad ha estado organizada por la Asociación de Mujeres Malvaluna y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Llerena y El Anillo - Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural. La misma está enmarcada en el proyecto 'Mujeres Alianzadas y saberes feministas como estrategias de cambio ante las crisis globales', financiado por la Agencia Extremeña de la Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Publicidad
Malvaluna es una asociación constituida hace más de 30 años y que tiene, como afirma Marisa Tena, parte de la propia asociación, tiene un doble objetivo. «Por una parte, hacemos una atención individualizada a las víctimas de violencia, trata o por encontrarse en una especial situación de vulnerabilidad. Al mismo tiempo, también creemos que hace falta una transformación social y, por eso, lo que hacemos son actividades como esta, que vayan encaminadas al cambio de actitudes y relaciones humanas en la sociedad. Nuestro objetivo como organización es cambiar el paradigma para que mujeres y hombres seamos iguales».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión