Autorizada la construcción de una planta de tratamiento en Llerena para obtener compost
Se invertirán 4,6 millones de euros en una instalación que producirá abono para la agricultura de la comarca y las zonas ajardinadas de 31 municipios
El Consejo de Gobierno en funciones de la Junta de Extremadura ha autorizado la construcción de una planta de tratamiento en el término municipal de Llerena para obtener compost a partir de residuos biodegradables. Se invertirán 4,6 millones de euros en la planta, que se denomina de FORS (fracción orgánica de recogida separada) y que se financiará con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. En concreto, se situará en una parcela de 22.774 metros cuadrados que está a la altura del kilómetro 117 de la carretera N-432, que conecta Badajoz y Granada. El lugar donde se construirá colinda con la planta de transferencia de Llerena.
En suma, dará servicio a 31 poblaciones extremeñas, que reúnen casi 50.000 habitantes. «Nos va a permitir rendir cerca 990 toneladas de compost», señaló el portavoz, vicepresidente segundo y consejero de Sanidad en funciones, José María Vergeles. El compost resultante se destinará a la agricultura de la comarca y a las zonas ajardinadas de los municipios.
Esta planta estará centrada en darle una segunda vida a los restos de preparar comida, manipular y elaborar productos alimentarios, alimentos en mal estado y excedentes que no se comercializan ni se consumen. También se reciclarán restos vegetales de pequeño tamaño procedentes de la jardinería y poda, como ramos de flores mustias, malas hierbas, césped, pequeñas ramas de poda y hojarasca.
Consulta la información completa en Hoy.es
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.