Biblioteca

La Biblioteca Arturo Gazul, pionera en ofrecer el servicio de impresión en 3D a sus usuarios

Se trata de una novedad de la que podrán beneficiarse cualquier vecino interesado del municipio

Viernes, 11 de diciembre 2020, 13:15

La Biblioteca Municipal Arturo Gazul acaba de comenzar a prestar un nuevo servicio a la población: se trata de la impresión en 3D.

Y es que en el espacio Readmaker de la propia biblioteca se está llevando a cabo una serie de talleres para aprender el manejo de este tipo de impresoras, así como de las herramientas informáticas básicas para el diseño de plantillas y, en su caso, de prototipos. Además, independientemente de estos talleres cualquier usuario puede dirigirse a la biblioteca para imprimir su propio trabajo.

Para este nuevo servicio, la biblioteca ha redactado un reglamento específico. El precio de cada reproducción está estipulado en dicho reglamento y, como todos los servicios de la biblioteca, no tiene un carácter lucrativo sino de cobertura de gastos de materiales. Al servicio se accede mediante la adquisición de unos bonos para cubrir los gastos de la impresión.

Como se especifica, en todo momento el personal de la biblioteca estará atento al buen desarrollo de la impresión junto con el usuario. También cabe la posibilidad de que el usuario envíe vía telemática su archivo y la biblioteca se lo imprima, pasando él luego a recogerlo.

El servicio, al estar vinculado expresamente al espacio Readmaker bebe directamente de su filosofía, que no es «ni más ni menos que compartir conocimiento». En este sentido, la biblioteca propiciará el encuentro de personas interesadas en la impresión 3D, para el desarrollo de ideas en común, intercambio y ampliación de conocimientos, emprendimiento de proyectos, etc.

Publicidad

Este servicio, junto con otros proyectos actualmente en ejecución, hacen que esta biblioteca se sitúe en un tercer estadio de desarrollo en las relaciones que mantiene con la comunidad a la que sirve. Si en un primer momento la biblioteca propiciaba, y sigue propiciando, el acceso a la información y el conocimiento mediante la lectura y el préstamo de libros, la segunda fase dinamiza los contenidos informativos y de conocimiento como, por ejemplo, los clubes de lectura para adultos y de lectura fácil, exposiciones, cuentacuentos, etc. La tercera y nueva etapa se convierte en creadora de contenidos y conocimiento, dentro de su espacio Readmaker. Todo ello, ·con el objetivo de estar a la altura de las demandas de la población y evitar posibles brechas sociales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad