'En busca del fuego' es el último libro de Jose Antonio Cabezas
La Editorial Espasa de Planeta es la encargada de publicar este libro que abarca del periódo prehistórico hasta la Edad Antigua
El día 16 de enero saldrá a la venta en las librerías más importante del país el libro «En busca del fuego» y otras historias curiosas de la Antigüedad, un escrito perteneciente al historiador llerenense José Antonio Cabezas Vigara y publicado por la Editorial Espasa de Grupo Planeta. El autor, además de ofrecer su faceta como investigador y escritor en papel, también compagina la dirección de su conocida web Antrophistoria.
De esta forma, Espasa contactó con José Antonio cuando publicó su primer libro – Jesús, del cerebro a la cruz –. Conocían su trabajo en Antrophistoria y lo estuvieron siguiendo de cerca, lo que les convenció para proponerle escribir una nueva obra en la línea que sigue en su famosa página.
La obra funciona como recopilatorio de artículos que ocupan unas cuatro o cinco páginas de diferentes temáticas y ordenados cronológicamente desde la prehistoria hasta la Edad Antigua, pasando por Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma y la Península Ibérica. De esta forma se produce una combinación de artículos antiguos de Antrophistoria – abarcan el 30% y donde algunos cuentan con hasta medio millón de visitas – , rehechos, mejorado y otros que son nuevos.
GRANDES RETOS HISTÓRICOS
Conocer la parte de la Historia que abarca desde la Prehistoria hasta la Antigüedad ha sido uno de los grandes retos a los que se han enfrentado los historiadores desde el siglo XIX. Desarrollar esta labor ha requerido, y todavía requiere, como demuestra este libro, un gran esfuerzo por parte de las diferentes disciplinas históricas, y son muchas las preguntas que aún surgen: ¿Cuándo se comenzó a controlar el fuego? ¿Cómo se elaboraron las pinturas rupestres paleolíticas? ¿Por qué se inició la agricultura y la ganadería en el Neolítico?
La arqueología, en estos trabajos de conocimiento de la historia, ha ayudado a desenterrar ciudades como Babilonia, palacios como el de Dario I, templos como el de Jerusalén, bibliotecas como la de Asurbanipal o tumbas como las etruscas, e, igualmente, se han tenido que descifrar lenguas y escrituras en desuso como el jeroglífico o interpretar textos antiguos como los de Estrabón.
Además, José Antonio, como buen llerenense, dedica dos capítulos al patrimonio arqueológico de la Campiña Sur próximo a localidad: uno a la ciudad romana de Regina Turdulorum (Casas de reina) y otro al campamento romano de El Pedrosillo.
«Si un yacimiento es conocido, es posible que se le dediquen más inversiones, algo que muy positivo para nuestra rica zona», cuenta José Antonio.
Sobre futuras presentaciones o encuentros por la campiña dice no saber nada aún, pero afirma que «algo se hará»; ahora lo que le quedan son entrevistas nacionales y presentaciones por todo el país.
La obra ya se encuentra en preventa, en la sección de novedades de la página web de Planeta de Libros (https://www.planetadelibros.com/libro-en-busca-del-fuego/307145).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.