La manifestación a su paso por la carretera de la Estación. PACO DÍAZ

Ciudadanos de la Campiña Sur se movilizan en Llerena por «un tren público y social, seguro y sostenible»

Esta manifestación ha trascurrido desde la plaza de España hasta la estación de tren local

Paco Díaz

Llerena

Sábado, 23 de octubre 2021

Un buen número de ciudadanos han acudido este mediodía a la manifestación «por un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta», convocada por Milana Bonita, Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, Plataforma No al Muro, Adenex, Ecologistas en Acción, Fridays For Future, sindicado CGT, Plataforma Extremadura Vaciada, Equo, Más País Extremadura, Extremeños, Izquierda Unida Extremadura y Podemos Extremadura.

Esta movilización ha comenzado en la plaza de España de Llerena y ha terminado en la estación de tren, pasando por la calle Aurora y la carretera de la Estación. En la puerta de la estación se ha pronunciado el manifiesto de la convocatoria por parte de Sandra Blanco, coordinadora comarcal de IU y concejala de la formación en Maguilla, y Sergio Zapatero, portavoz de Ecologistas en Acción Extremadura, el cual critica las «ingentes cantidades de dinero público a la construcción de líneas de Alta Velocidad» destinadas por gobiernos del PSOE y el Partido Popular, un transporte que «tiene un gran impacto ambiental y energético, y ha contribuido al aislamiento de infinidad de zonas rurales», han señalado. Respecto a esto, han añadido que «la progresiva disminución de servicios en los municipios de menos de 20.000 habitantes está contribuyendo directamente a su desaparición, ya que las personas que viven en ellos necesitan desplazarse para acceder a servicios de primera necesidad como la educación, la sanidad o las consultas a profesionales de todo tipo».

Por otra parte, esta concentración también pretendía reivindicar el ferrocarril como un medio de transporte respetuoso con el medio ambiente. «Es uno de los modos de transporte más eficientes energéticamente y con menores emisiones; eje de una movilidad sostenible y multimodal que contribuye tanto a la construcción de ciudades más habitables como al equilibrio del conjunto del territorio». Finalmente, se ha pedido «hacer posible un giro radical en las políticas de transporte, y así avanzar hacia un modelo sostenible donde la movilidad a pie, en bicicleta y en tren sean la prioridad, y el resto de modos sean subsidiarios y complementarios en tanto no reduzcan al mínimo su agresividad medioambiental». Después de la lectura del manifiesto, muchos asistentes al acto han permanecido en la estación para esperar al único tren diario del trayecto Sevilla-Madrid, que pasa por Llerena en torno a las dos de la tarde.

Los manifestantes reciben con aplausos al tren en la estación de Llerena. PACO DÍAZ

También se reclamaron medidas específicas para la Campiña Sur

En la movilización, además, se han pedido cambios para el tren que afecta a la Campiña Sur, entre los cuales se encuentran «recuperar los servicios que existían en 2003», «la restitución de la ventanilla comarcal para la expedición de billetes» por la población envejecida de la zona y «la recuperación del FF.CC. de la Ruta de la Plata». En la actualidad, son solo dos los trenes que pasan por Llerena al día: uno con destino Mérida-Madrid y otro que se dirige a Sevilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad