En Llerena hay mucha gente carnavalera, que esperan durante todo un año para disfrutar de un mes que se esfuma rápidamente, pero que nunca deja qué desear, porque siempre se disfruta lo mejor que se puede. Y estos carnavales 2019 no han deparado menos.
El pistoletazo de salida, de manera oficial, llegaría con el pasado sábado día 23, cuando se eligió a la Reina del Carnaval en el Ateneo Llerenense. Al final la elegida para acompañar a Eduardo Barroso, Matasuegras, fue Paula Rafael para pasar posteriormente a la realización de la 3º quedada carnavalera. Horas antes, la Plaza de España quedaría abarrotada con la 'Primera carrera pre-carnaval' donde multitud de llerenenses atravesarían disfrazados las calles céntricas de la localidad para intentar llevarse alguno de los premios que se brindaban a favor de la Asociación Matasuegras.
Los colegios tampoco dieron de lado esta famosa fiesta. El CEIP Suárez Somonte celebró su particular fiesta en el Pabellón Alberto Pérez, con su 'Festival Didáctico: Unidos por valores', mientras que el colegio Ntra. Sra. De la Granada Sto. Ángel sacó a pasear junto a Plena Inclusión Llerena todo el imaginario de personajes Disney habidos y por haber.
De hecho, el mismo día que los personajes Disney abarrotaban las calles durante la mañana, tenía lugar, horas más tarde, el pregón del Carnaval a cargo de Eva Rodríguez Esteban en La Merced con la actuación de la comparsa de Peñarroya 'El Creador de Sueños' y la chirigota local 'Las princesas cojonudas'.
Ya el sábado, la carpa apostada en la Plaza acogería a la chirigota 'Las princesas cojonudas' y la 'Gran Fiesta Infantil' con presentación del Matasuegras y Damas Infantiles del Carnaval 2019. La orquesta 'Tentáculos' haría su aparición pasada la medianoche.
Publicidad
El domingo de Carnaval llegaba con uno de los momentos más esperados: el desfile. cabalgatas y chirimbolos de todo tipo, colores, serpentinas, confeti y alegría comenzaron a salir de la caseta municipal a eso de las cinco de la tarde para terminar en la Plaza del España, donde se darían los premios a los mejores disfraces, tanto individuales como por grupos.
Y ya el lunes, para tristeza de los más aferrados a esta fiesta, se ponía el punto y final con el velatorio de la sardina y su entierro. El pescado, con una particular forma de tren este año, era quemado bajo la atenta mirada de la torre de la Iglesia de la Granada.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.