Ciudadanos analiza el pleno de septiembre
Sobre la mesa, cuestiones como la fibra óptica o la subvención a los autónomos
El grupo Ciudadanos de Llerena ha analizado los asuntos de la sesión plenaria de septiembre. El primero de ellos fue referido a la Residencia de Mayores, donde se preguntó si los presupuestos para 2021 destinaba alguna cuantía. De momento, según ha comunicado Antonio, portavoz, no hay ninguna partida.
En cuanto a la fibra óptica, «sabemos que es importantísimo su despliegue por el pueblo y Patrimonio no deja tirar el cable por el aire y tiene que ser soterrado, lo que es más costoso para las empresas. La asamblea tiene que modificar la normativa pero no lo hacen».
«El problema es que patrimonio obliga, y el gobierno es el que tiene que realizar las gestiones. Se puede hacer, pero es también hay que querer hacerlo», ha comentado.
Sobre la moción de ayuda a los autónomos de 30.000 euros, el grupo Ciudadanos voto en contra por las siguientes razones que exponen: «La documentación que se requiere es excesiva, tanto que, de la anterior convocatoria, destinada a los que se vieron obligados a cerrar, de 147 empresas la solicitaron 55 y de los 40.000€ dispuestos sólo se concedieron 28.000€.
Además, no tiene sentido que los grupos políticos municipales no presenten ni un simple albarán como justificante de los gastos que realizan por la subvención que reciben (100.000€ en 4 años) y los autónomos tengan que entregar, si nos descuidamos, hasta un análisis de ADN para justificar, en esta ocasión como máximo 400€. El dinero de la subvención sale de la misma caja, por qué hay privilegiados que no justifican nada.
La suma de 30.000€ para aproximadamente 87 empresas que, según sus informes, tuvieron reducción de al menos el 75% en su facturación es insuficiente para un Ayuntamiento de un presupuesto de más de 5 millones de euros.
Publicidad
La propuesta conjunta de IU y Cs incluía más tramos en cuanto al % en la reducción de la facturación, para incluir a más autónomos y empresas, además de contar con más crédito«.
CONTENEDORES Y MATANZA
«Molestan unos contendores en la calle Ávalos, y llevamos dos meses sin respuesta de Promedio. Tardan bastante tiempo en reaccionar. No recibimos ni un si ni un no».
Respecto a la Matanza Tradicional, Antonio preguntó, que estaba pospuesta, y que si se pensaba cancelar. La alcaldesa le respondió con un sí.
AGUAS EN LOS MOLINOS
«Sobre el agua, y con los problemas del verano hay instalaciones municipales en los molinos de abastecimiento de agua con problemas desde hace tiempo. En Ciudadanos le preguntamos a la alcaldesa por la titularidad del o de los pozos que abastecen la zona. Creemos que es municipal, pero quiero que me digan quien es la persona física o jurídica que tiene concedida la atribución de los pozos».
Publicidad
«También que hubo una inversión de 300.000 euros con dinero público, que hicieron en toda la infraestructura de tuberías de los molinos. ¿Quién lo gestiona? ¿Cuántos metros cúbicos se han utilizado este verano de estos pozos municipales? ¿Cuánto se ha gastado? Las restricciones de agua que, como segunda condición, impidieron que este verano abriera las piscinas públicas, ¿Se aplicaron a los pozos municipales que abastecen los molinos?».
SANIDAD Y HOSPITAL
En sanidad, Antonio preguntó acerca de tres aspectos, sabiendo que el consisotiro no tenía competencia en sanidad el gobierno.
La unificación de los servicios de traumatología y cirugía, que según el ultimo pleno, en octubre tendría que estar ya implantado en Llerena y Zafra fue una de las cuestiones. Traumatología lleva meses fuera de Llerena. La alcaldesa se refirió a esto punto diciendo que ella traslada la información que le dan, pero que no tienen competencias.
Publicidad
Sobre el transporte sanitario, ha habido un problema con una ambulancia que se tiene asignada. Una se estropeó y han colocado una de Berlanga, por lo cual, esta hace dos servicios y la calidad del servicio disminuye y rogó que se hablara con la persona competente para solucionarlo.
Además, se preguntó por el cambio el aceite que se realiza de una ambulancia UVI que tenía asignada Llerena en el propio hospital. Esto ha sido incluso denunciado por la policía local.
HOSPITAL COVID
La SER y Hoy Extremadura, en diferentes épocas, se han referido a la zona, donde habría que establecer un Hospital COVID-19.
Publicidad
En septiembre el gerente dijo que Llerena y Zafra se alternarían. Ahora surge otra información y resulta que cada uno toma sus pacientes COVID. La pregunta fue si la solución era tener los hospitales sucios y correr el riesgo de parar la actividad en todo el área.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión