El colegio de la Granada recibe a dos institutos europeos de la mano del programa Erasmus+
El René Nicklès de Nancy, de Francia, y el Tunaskolan, de Lulea (Suecia), visitan Llerena del 8 al 15 de abril
Desde este lunes, día 8, hasta el próximo 15 de abril, el colegio de Nuestra Señora de la Granada se reencuentra en Llerena con el colegio René Nicklès de Nancy, de Francia, y el Tunaskolan, de Lulea (Suecia), para terminar el trabajo que empezó con la movilidad Erasmus+ en Francia y que continuó con otro viaje a Suecia en febrero de este año.
Dentro de ese trabajo se están desarrollando actividades encaminadas a trabajar los aspectos más esenciales del proyecto: sostenibilidad y conciencia europea de los jóvenes e inclusividad, junto con otros objetivos transversales como el multilingüismo, la cooperación y el uso de nuevas tecnologías. Los tres centros están trabajando en la elaboración de material dirigido a concienciar sobre un turismo sostenible y a promover un turismo más inclusivo.
Desde el centro llerenense señalan que esta experiencia aporta «indudables beneficios pedagógicos, contribuye a la formación de su alumnado a nivel lingüístico, social y cultural, además de establecer un vínculo con centros de la Unión Europea». Este proyecto se enmarca dentro de la Acreditación Erasmus+ que consiguió el centro en 2022 y que seguirá dando cabida a actividades internacionales hasta 2027.
Erasmus+
Este programa europeo ofrece oportunidades para todas las personas y en todos los sectores educativos (Educación Escolar, Formación Profesional, Educación Superior y Educación de Personas Adultas) y «es más internacional, más inclusivo, más digital y más ecológico, apoyando la transformación digital, la inclusión y la diversidad, además del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático», explica el colegio de la localidad.
Con un presupuesto de más de 28.000 millones de euros, se financiarán proyectos de movilidad y cooperación transfronteriza relacionados con el aprendizaje para 10 millones de personas.
En España, el programa Erasmus+ se gestiona por parte del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo público adscrito al Ministerio de Universidades que actúa como Agencia Nacional del programa en los ámbitos de la educación y la formación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.