Coloquio sobre el Sahara libre este viernes

Se celebrará en el Salón Simeón Vidarte a las 19:30 de la tarde

Jueves, 27 de mayo 2021, 12:58

La Asociación Desfront, junto con la iniciativa popular 'Primavera Solidaria' y en colaboración con la organización Saharaui Extremeña y Shucran Proyecto, organizan una charla coloquio este viernes 28 a las 19:30 horas sobre la situación del Sáhara histórica y actual.

En el acto participará Antonio Ríos, experto en la situación geopolítica e histórica del Sahara Occidental y José Esteban Garrido, actor que actuará como moderador de la charla con conocimientos y experiencias cercanas con las convivencias en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia).

En el propio lugar se proyectará un video sobre las charlas que se han impartido en diferentes centros educativos de la zona en una campaña de concienciación apoyada en redes sociales con el lema 'Ana saharaui, yo soy saharaui'. También se podrá visualizar un video explicativo sobre la historia del propio pueblo saharaui desde sus inicios.

Se hace así un llamamiento a la sociedad española para el apoyo que se necesita en la lucha saharaui. Después de 30 años del alto el fuego, se está viviendo otra guerra: «Sí, es triste y claro que no nos gusta; pero para nosotros, a pesar de todo, es un clima esperanzador. Sabemos lo que es perfectamente un conflicto bélico y no lo deseamos. Ante todo, queremos explicar la situación de sometimiento que ha vivido nuestro pueblo. Somos la última colonia de África que no ha logrado la independencia. Fuimos colonizados por España y abandonados en 1975 para que Marruecos y Mauritania, con un acuerdo tripartito, nos invadiera. El pueblo saharaui se vio envuelto en una guerra que duró 20 años, obligado a dividirse: una parte se quedó tras el fuego enemigo, bajo torturas, desapariciones y asesinatos. Otra, con la única opción del exilio hacia Argelia. En 1992, tras retirarse Mauritania, vencida, Marruecos pidió el alto el fuego con el compromiso de realizar un referéndum bajo la supervisión de la ONU. Treinta años después seguimos esperando ese referéndum hasta que se ha violado el alto el fuego por parte del estado marroquí. Somos un pueblo pacífico y unido, lo que está más que demostrado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad