Borrar
CEDIDA

Comienzan los talleres literarios en Llerena

Se iniciarán el próximo 9 de octubre y serán impartidos por Antonio Solano

Jueves, 5 de octubre 2023, 10:43

Este mes de octubre arrancan los seis talleres de poesía y relato de la Red regional de Talleres literarios de este año. Las Universidades Populares que los acogen son Llerena, Cabezuela del Valle, Casar de Cáceres, Miajadas, Monesterio y Torrejoncillo. En concreto, en Llerena los talleres estarán tutorizados por Antonio Solano y darán comienzo el próximo 9 de octubre.

Un año más la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura (Aexx) y la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, vuelve a poner en marcha este proyecto «que facilita que las personas con inquietudes literarias puedan introducirse o profundizar en la lectura y la escritura de la mano de autoras y autores extremeños».

Todos los talleres se imparten de manera semanal (un día a la semana) y estarán en funcionamiento hasta el mes de diciembre de forma presencial en las universidades populares de los municipios. Cada taller contará con unos contenidos específicos diseñados por los tutores que los imparten. Todos los tutores de los talleres son escritores profesionales, con experiencia docente demostrada y pertenecientes a la Asociación de Escritoras y Escritores de Extremadura (Aexx).

En cualquiera de los talleres pueden participar todas aquellas personas con inquietudes literarias que quieran introducirse o profundizar en la lectura y la escritura. Las inscripciones están abiertas y las personas interesadas en participar deben ponerse en contacto con la Universidad Popular correspondiente.

«La Red regional de Talleres literarios es un proyecto muy arraigado en las localidades que los acogen y muy demandado por la población de todas ellas. Esto se debe a que su puesta en marcha hace posible el desarrollo de la sensibilidad literaria a través del conocimiento, la práctica, la creación y la participación en localidades que carecen de esta oferta cultural, o que están alejadas de grandes núcleos de población, donde es más fácil encontrar ambientes creativos y artísticos», explica la Aupex.

«En términos generales, en los talleres literarios se dan a conocer las exigencias básicas del relato y la poesía, así como sus posibilidades expresivas. Con ellos se pretende que quienes participan adquieran el placer de la escritura como medio de expresión y comunicación. En un ambiente distendido, se crean espacios de convivencia en los que hay lugar para el debate, la reflexión, el pensamiento y la creatividad, compartiendo, preguntando y aprendiendo conjuntamente», añaden.

Además de la propia experiencia de la formación, las personas que participan tienen la oportunidad de ver sus creaciones publicadas, ya que, tras los talleres, el equipo docente selecciona los mejores trabajos creados durante los mismos, que serán publicados por AUPEX en la Antología del Taller de la Poesía y el Relato 2022-2023.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Comienzan los talleres literarios en Llerena

Comienzan los talleres literarios en Llerena