Ayuntamiento de Llerena

El II Concurso Creativo 'Igualdad y Prevención de la Violencia de Género' se afianza en la localidad

Este año, como novedad, han contado con la inclusión para grupos de alumnos y alumnas de centros de educación especial

Martes, 26 de noviembre 2019, 14:00

El 25 de noviembre contó con la entrega de los premios del II Concurso Creativo 'Igualdad y Prevención de la Violencia de Género'. Un Salón Juan Simeón Vidarte abarrotado ofreció un total de tres categorías premiadas, en un certamen, como informan desde el Ayuntamiento, que «crece tanto en cantidad de trabajos presentados como en la calidad de estos». Y es que este año se ha contado con una novedad: la inclusión para grupos de alumnos y alumnas de centros de educación especial.

Diferentes carteles, fotografías, ilustraciones, fotomontajes o microrrelatos, tanto en texto y audio ha sido el material recogido durante estas últimas semanas para designar a los triunfadores.

De este modo, la ganadora en la categoría de población de edades comprendidas entre los 12 y los 18 años fue Cristina Abril Menacho con 'Mi Ángel'. En mayores de 18, María Dolores Fernández Sánchez, consiguió alzarse con el premio con 'Marioneta Viviente', y en la categoría de centros de educación especial, 'Guerreras por la igualdad', fue el trabajo que consiguió la victoria, escrito por el grupo de mujeres de Plena Inclusión Llerena, e integrado por Beatriz Muñoz, Belén Dorado, Joaquina Martínez, Elisa Gutiérrez, Rosario Ramírez, Fátima Barrera, Eva Murillo, María del Mar Hidalgo, Verónica Rodríguez, Miriam Álvarez y Carmen Alcalde.

Precisamente, pudimos hablar con este último grupo, que nos destacaron el proceso de creación y la temática de su relato, el de una persona con discapacidad intelectual, de la que abusan y no la creen, sufriendo así una doble discriminación.

«La idea salió de un encuentro al que fuimos», cuentan. «Las mujeres con discapacidad luchamos por la igualdad. Queremos que no nos maltraten y que nos respeten. Las personas con discapacidad queremos ser escuchadas, al igual que las otras mujeres».

Esta edición ha estado organizada con la colaboración de la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad, el Pacto de Estado y el Punto de Atención Psicológica y Ayuda a las Mujeres víctimas de violencia de género.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad