Se crea la plataforma 'La Campiña Sur sin Megaminas'
La plataforma se formó el pasado 6 agosto
La decisión tomada por Exco Mining, S.L. para realizar un proyecto de investigación con el objetivo de implantar una mina en la Campiña Sur para extraer diferentes minerales, como vanadio, plomo, zinc y cobre ha suscitado varias reacciones en la zona
Una de estas respuestas ha desembocado en la creación, el pasado 6 de agosto, tras varias charlas impartidas en localidades como Llerena, Azuaga o Berlanga por ciudadanos de la comarca, de la plataforma 'La Campiña Sur sin Megaminas'.
En la reunión, los asistentes, (un total de 14 personas de diferentes pueblos de la Campiña Sur), aprobaron los estatutos y levantaron el acta fundacional para legalizar la nueva asociación.
«Tenemos información de nueve de proyectos de investigación minera que han solicitado autorización a la Junta de Extremadura. Estamos convencido que la Junta de Extremadura permitirá que se lleven a cabo los citados proyectos, sin conocimiento de los ciudadanos de la Campiña», explican y afirman que el Ayuntamiento de Llerena ha solicitado, hace tres meses, el proyecto correspondiente de la mina de Mingarro que afecta a su término municipal, sin que se haya recibido contestación alguna por parte de la Junta.
Desde la asociación señalan que también hay que «poner remedios, con la participación de todos, al expolio de nuestros recursos mineros y a la destrucción del medio ambiente» y que no quieren una Campiña llena de «cráteres, de balsas de residuos contaminantes, de montañas de escombros mineros y de aguas contaminadas tanto superficiales como subterráneas. Queremos una Campiña saludable, sostenible y con buena calidad de vida».
Concretamente, en sus estatutos han propuesto puntos como la defensa de la vida fundamentada en la agricultura, la ganadería y las industrias sostenibles; del medio ambiente de Extremadura, de su paisaje, de su flora, de su fauna, de los recursos hídricos superficiales y subterráneos; del patrimonio histórico artístico. También la lucha contra la minería como una industria expoliadora, no sostenible, destructora del medio ambiente y del empleo estable.
«Para ello, informaremos a la ciudadanía de los impactos de las explotaciones mineras sobre la ecología, el medio ambiente y la sociedad, promoveremos la participación de las/os ciudadanas/os para evitar las consecuencias de todo tipo, sobre todo lo que se refiere a la salud». Utilizaremos todos los cauces posibles para la informar a la población y pretendemos la incorporación de todas las personas que estén interesadas en oponerse a la destrucción de nuestra Campiña», sentencian.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.