Borrar
Daniel Lara, en el despacho de Alcaldía este lunes. CEDIDA

Daniel Lara: «Queremos que Llerena vuelva a estar en el mapa»

El nuevo alcalde de la localidad ha comenzado hoy su trabajo en el ayuntamiento después de tomar posesión el pasado sábado

Paco Díaz

Llerena

Lunes, 19 de junio 2023, 14:18

Daniel Lara Rex se estrena como alcalde de Llerena. Tras la toma de posesión celebrada el sábado en el Salón de Plenos, Lara ha iniciado este lunes su trabajo en el ayuntamiento. Después de la incontestable victoria del Partido Popular, que superó el 60% de los votos, el nuevo regidor inicia su trabajo junto a otros ocho concejales y afronta una legislatura en la que tendrá que tratar de materializar sus propuestas electorales y abordar algunos temas dependientes del Gobierno regional como la situación del Hospital de Llerena o la construcción del Centro de Convalecencia y Cuidados.

- ¿Cómo se siente ante esta responsabilidad y cómo afronta el reto?

- Me siento agradecido. Esto ha sido un éxito de todo el equipo. Estoy muy satisfecho por el trabajo hecho y agradecido por la gente que te apoya y te da su confianza. Ahora tenemos que trabajar.

- ¿Esperaban esos resultados?

- No, nosotros esperábamos 6 o 7 concejales. 2.200 votos me parecen una barbaridad. No creo que hubiera ninguna encuesta que nos diera ese resultado.

- ¿Cuáles cree que han sido los factores principales por los que se han dado estos resultados?

- Considero que venía una ola desde las elecciones andaluzas, donde le dieron a Juanma Moreno la presidencia con mayoría absoluta. La situación del país no es la mejor. La gestión la está llevando a cabo el PSOE y a la gente no le estaba gustando. Esto en Llerena hay que sumarle la falta de cercanía del equipo de gobierno con los ciudadanos, que quieren tenerte cerca, hablar contigo, que seas amable y que no los mires por encima del hombro. Por lo menos que los escuches, aunque luego no puedas solucionar sus problemas. Además, la problemática del hospital ha influido muchísimo. Que el equipo de gobierno no se postulara a favor del Hospital de Llerena y de la plataforma que lo defiende también ha hecho mucho daño al PSOE. A Unidas por Llerena lo que más les ha podido afectar ha sido la falta de claridad con los pactos, que no dejaran claro si querían o no querían pactar con el PSOE. La gente ha entendido que la mano estaba tendida para pactar con ellos y la gente no quería al PSOE. Han visto al PP como la única alternativa del PSOE de Juana Moreno y su equipo.

- ¿Cómo ha sido el traspaso de poderes con el anterior Gobierno?

- Llevamos desde el primer día después de las elecciones, cada uno en su ámbito, trabajando, reuniéndonos con concejales del equipo del Gobierno saliente, poniéndonos al día con los trabajadores del Ayuntamiento de su funcionamiento… Esto no es sencillo. Ahora estamos en ese periodo de adaptación y trabajo por Llerena. El traspaso de poderes por parte de algunos concejales ha sido bueno. Tengo que nombrar a Marisa Ríos, que ha hecho un trabajo impecable. Nos ha ayudado para sacar bases para contratar personal y ha demostrado que trabaja por el pueblo y no por su partido. Antonio Abad y Juan Carlos Jiménez también han ayudado.

- ¿Cuáles van a ser las primeras acciones de su Gobierno?

- Lo primero va a ser una bajada del sueldo. Son casi 8.000 euros anuales lo que se va a bajar el sueldo de Alcaldía y esto supone algo menos de 24.000 euros en la legislatura, que es bastante dinero. Lo que supondría un salario bruto de aproximadamente 3.100 euros mensuales. También se va a bajar la asignación a los partidos políticos, que va a suponer un ahorro en la legislatura de unos 80.000 euros.

- Hace poco las perspectivas eran negativas sobre la apertura de la piscina municipal, pero parece que esto ha cambiado. ¿Cuál es la situación actualmente?

- La apertura de la piscina es algo inminente, es más que necesario. Estas últimas lluvias han ayudado. Hemos hecho un estudio tanto para la limpieza y recuperación de esa agua que ya tiene la piscina para que no haya que volver a llenarla. Los pozos que hay están saneados. Vamos a intentar no abrir las duchas, que es agua corriente que no queremos gastar. El césped está bien con la lluvia que hemos tenido, pero nuestra intención es no regarlo. Si se secara, pondríamos césped artificial para no tener que regarlo. Hemos hablado con varias empresas que se dedican a la limpieza de piscinas y el tiempo que nos dan es entre cinco y diez días para limpiar y depurar el agua. La intención es abrirla a principios de julio.

«La gente ha visto al PP como la única alternativa al PSOE de Juana Moreno y su equipo»

Daniel Lara

Alcalde de Llerena

- En los próximos meses hay una serie de eventos lúdicos que ya están programados por el anterior Gobierno. ¿Va a haber algún cambio relevante al respecto?

- Hemos preparado la Feria Medieval y se va a hacer al final de este mes. También el Monumento Gastronómico, que ya está presupuestado. Como es tan pronto habíamos hablado con hosteleros de la localidad sobre la posibilidad de que este evento, en lugar de ser con hosteleros de fuera, que fuera con los de la localidad y que se dieran a conocer los productos y empresas locales. Las previsiones del Gobierno saliente son hasta la Feria de San Miguel. Tenemos que ver qué actuaciones hay, qué eventos se han llevado a cabo… Tenemos que ver según nuestro proyecto cuáles queremos incorporar. Este verano queremos darle un uso al auditorio que no se le está dando, queremos recuperar ese Llerena Live Festival, con ese nombre o con otro similar y estamos pensando en crear o transformar algunos eventos deportivos.

- ¿Cuáles van a ser las principales diferencias de actuación de su Gobierno con respecto al anterior?

- En primer lugar, va a ser importante la juventud y el ocio. Vamos a llevar a cabo muchos más eventos de ocio de los que había anteriormente. Queremos darle otro enfoque a la Feria de Llerena para sacar a la calle las actuaciones de la Caseta Municipal y que se puedan aprovechar todas las casetas que haya. También queremos darle a la Navidad otra visión, que sea un evento grande y que el comercio se vea beneficiado. Con las empresas queremos trabajar en gran parte. Se va a ver también en el tema de impuestos, bonificaciones, instalaciones… Por ejemplo, vamos a bajar los precios de la plaza de Abastos porque queremos que esté llena. Cuando lo esté, ya hablaríamos del precio. Las medidas están enfocadas en que esto se vuelva a llenar de comercio, de empresa, de puestos de trabajo estables y eso es lo que vamos a trabajar a diferencia del Gobierno anterior.

- ¿Cuáles son sus principales objetivos hasta 2027?

- Hospital, hospital y hospital. Fue lo primero que le dije a María Guardiola cuando me llamó para felicitarme por el resultado. También hay que cuidar muchos los centros educativos locales. Llerena es una ciudad de servicios, pero esos servicios hay que protegerlos. Hay que hacer algunas actuaciones medioambientales que hacen falta como las placas solares en edificios públicos y cuidado y mejora de las instalaciones deportivas. Además, hay empresas fuertes que se van a instalar en la localidad y a las que hay darle forma y el sitio más adecuado para que traer trabajo y fijar población. La residencia prometida en el antiguo Centro de Salud hay que llevarla a cabo, pero de momento no hay nada firmado. Se ha vendido como un proyectazo, pero aún no hay nada hecho. Todos esos proyectos se llevarán a cabo durante estos cuatro años, que van a ser notorios.

- Con una mayoría tan amplia como la que poseen, ¿cómo va a ser su relación con la oposición?

- Creo que va a ser buena, sobre todo con Unidas por Llerena, con Tino Pozo. Tiene propuestas y proyectos que son interesantes y nosotros vamos a acogerlas. Todo el mundo aporta, cada uno desde su punto de vista, y eso lo vamos a aceptar totalmente. También ellos tienen que entender que tenemos más representación y más gente ha querido que estemos ahí, pero eso no quiere decir que nos neguemos a todo lo que digan y no escuchemos, escuchar es importantísimo. En el caso del PSOE, a ver con qué respeto nos tratan. No es lo mismo estar en el Gobierno que la oposición y ellos no están acostumbrados a estar en la oposición. A ver cómo nos tratan y qué propuestas y proyectos futuros quieren aportar.

- Actualmente, el PP está negociando con Vox para conseguir el Gobierno de la Junta. ¿Qué cree que va a suceder?

- Yo soy muy partidario de María Guardiola. A mí no me representa Vox y creo que las bicefalias son peligrosas. Veo bien que se gobierne en solitario y que aporten todos los partidos. María Guardiola va a ser presidenta de la Junta de Extremadura, pero hay que dejar trabajar al equipo que está negociando, un equipo nuevo y renovado. María Guardiola tiene unas líneas rojas de las que no va a dejar que pase nadie y me parece bien que ponga sus límites, los límites de la democracia y los derechos conseguidos. No podemos dar pasos atrás, hay que dar pasos adelante.

- De la Junta dependen diversos temas en las localidades de la región. En concreto, en Llerena existe la situación del Hospital de Llerena, la construcción de viviendas sociales o el proyecto del Centro Residencial de Convalecencia y Cuidados. ¿Estos servicios y proyectos están garantizados con el Partido Popular en el Gobierno de la Junta?

- Totalmente.

- ¿Cómo van a abordar estos temas con el próximo Gobierno regional?

- Nosotros no vamos a pedir nada personal, no vamos a pedir puestos de trabajo como pueden hacer muchos. Simplemente queremos pedir cosas para Llerena. Queremos que la Gerencia del Hospital cambie y quien esté a cargo de ella vuelva a darle la importancia que tiene al Hospital de Llerena, que sea el hospital de referencia del área. Ahora mismo la Gerencia está derivando todo al otro hospital y está dejando este obsoleto. Eso no lo podemos permitir. Por lo demás, todos los servicios que vengan a Llerena los exigimos con cierta rapidez. Con respecto al Centro de Residencia que inauguraron con un terreno y un cartel, quiero verlo hecho realidad, al igual que las once viviendas sociales. Hay que verlas hechas, no vender que se van a hacer. Quiero saber los plazos y una vez que los sepa, exigirlos. Queremos que Llerena vuelva a estar en el mapa y que sea una ciudad reconocida en Extremadura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Daniel Lara: «Queremos que Llerena vuelva a estar en el mapa»

Daniel Lara: «Queremos que Llerena vuelva a estar en el mapa»