La Diputación invierte 293.238 euros en Llerena en el plan Cohesion@, en cultura y en accesibilidad
Juana Moreno Sierra, alcaldesa: «El acompañamiento de la Diputación de Badajoz es garantía de éxito»
hoy llerena
Miércoles, 22 de diciembre 2021, 17:49
La Diputación Provincial de Badajoz ha invertido en Llerena a lo largo de este año 2021 alrededor de 293.238 distribuidos en los diferentes planes de accesibilidad, de cultura y deporte y, especialmente en el Plan Cohesion@, un proyecto cuyo objetivo es sufragar actuaciones de diversos tipos, desde la creación de empleo a la mejora de las infraestructuras o el sostenimiento de servicios públicos esenciales.
La Diputación de Badajoz repartió entre todos los municipios de la provincia 29,3 millones de euros a través del Plan Cohesion@ 2021. En concreto, Llerena recibió con cargo al citado plan 276.238 euros, de los que la Diputación de Badajoz aportó 212.491 euros y el ayuntamiento 63.747 euros. Serán distribuidos para distintas actuaciones. La más importante, por 112.963 euros, corresponde a la adaptación a plataforma única de la calle Avileses. Una actuación que contará además con una aportación municipal hasta alcanzar una inversión total de 117.882 euros.
Por importe, la segunda partida más relevante es para gastos corrientes del Ayuntamiento llerenense por un total de 60.000 euros. El área de aparcamiento de vehículos vivienda contará con una dotación económica de 10.460 euros, mientras que 29.066 euros se destinarán al pavimento y mantenimiento de viales. En cuanto a la creación de empleo, se destina la cuantía de 58.828 euros que será abonada íntegramente por el consistorio llerenense.
Por otra parte, en materia de accesibilidad, Llerena también recibe 1.961 euros para un bucle magnético a instalar en el Centro Cultural La Merced y 9.500 euros para el Programa de difusión y dinamización cultural de Llerena 2021.
Una importante inversión por parte de la Diputación de Badajoz que la alcaldesa del municipio llerenense, Juana Moreno Sierra, valora de forma muy positiva. «En una palabra, son «imprescindibles». Carecer de estas y otras tantas inversiones impediría poder ejecutar acciones que consideramos esenciales para facilitar la vida en nuestro pueblo y asentar la población al territorio». En ese sentido, la edil considera que el Ayuntamiento puede y debe planificar las actuaciones que han de llevarse a cabo en base a los objetivos marcados «pero su ejecución sería imposible si no contáramos con la colaboración económica de la Diputación de Badajoz». Una ayuda que entiende imprescindible tanto en la realización de infraestructuras, eficiencia energética, proyectos turísticos, culturales, deportivos, como para la dinamización económica o apoyo a la emergencia social. «El acompañamiento de la Diputación de Badajoz es garantía de éxito», sentencia.
Publicidad
Impulso de la Diputación
La partida más importante de la inversión de la Diputación en el municipio llerenense a lo largo de 2021 corresponde a la creación de plataforma única, un proyecto que viene a refrendar la apuesta del equipo de Gobierno desde hace más de 20 años por la accesibilidad universal. «El ayuntamiento está realizando esfuerzos para llevar a cabo políticas que fomenten la igualdad de oportunidades, lo que justifica su interés por y para la promoción más efectiva de la accesibilidad, a través de la eliminación de barreras», explica Moreno.
La plataforma única de la calle Avileses se suma a las ya realizadas en todo el centro histórico de Llerena. Se proyectó iniciar desde el centro hacia fuera, cerrando manzanas y en este caso concreto, en la calle Avileses, priorizando la actuación por problemas en la canalización de aguas residuales. Cabe recordar que la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura premió en el 2018 el proyecto de plataformas únicas que con anterioridad comenzó a ejecutar el Ayuntamiento.
Publicidad
En el caso del plan de empleo, la cuantía de 58.828 euros deberá ser abonada íntegramente por el consistorio llerenense. No obstante, argumenta la alcaldesa, la generación de empleo es una de las grandes apuestas del ayuntamiento de Llerena. En el Plan Cohesion@, un porcentaje le corresponde a la administración local y, en este caso, la aportación se ha destinado de la partida presupuestaria para la contratación de peones y oficiales de la construcción, concretamente para ejecutar actuaciones de arreglo y reparación de viales o acerados. Para ello, el ayuntamiento de Llerena dispone de una bolsa de trabajo con las categorías mencionadas-
Por otra parte, la partida destinada a gastos corrientes se ha invertido en cubrir inversiones fundamentalmente en alumbrado, así como gastos de carburantes, productos de limpieza, mascarillas o hidrogeles.
Publicidad
En lo relativo a accesibilidad cabe destacar la instalación de un bucle magnético en el Centro Cultural La Merced que permitirá a las personas que utilizan audífonos o implantes cocleares recibir un sonido nítido y con volumen adecuado, «lo que mejorará su integración en la actividad cultural de nuestra ciudad».
Por último, la aportación de la Diputación de Badajoz para el Programa de Difusión y Dinamización Cultural de Llerena 2021 ha hecho posible la realización de destacados eventos que forman parte de la agenda anual llerenense. Entre ellos está el Certamen de Cómic Ciudad de Llerena, convocatoria que atrae anualmente a aficionados a este arte de la región y de provincias limítrofes; el Encuentro de Poesía, la Semana Cultural del mes de agosto y el Certamen de Pintura Juan de Zurbarán, al que acuden artistas llegados desde diferentes puntos de la geografía española.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión