

El programa europeo Erasmus Plus permite anualmente a muchos estudiantes de centros educativos llerenenses poder participar en intercambios, los cuales les permiten viajar y trabajar por distintos puntos del continente y desenvolverse en ambientes nuevos para alumnos y profesores.
En concreto, el IES de Llerena lleva siendo parte de distintos proyectos europeos de movilidad. «El proyecto principalmente nos ayuda a conseguir una igualdad de oportunidades en eso que se ha dado en llamar la España vaciada, donde a través del esfuerzo y trabajo del equipo Erasmus, cualquier alumno de nuestro centro, por muy pequeña que sea su localidad de residencia, tiene la oportunidad de vivir la experiencia Erasmus», explica José Miguel Gil, director del centro.
«Se pretende que los miembros de la comunidad educativa en su conjunto -alumnos, profesores y personal no docente- participen en movilidades que les aporten una visión de la cultura europea, viviendo en un país distinto, con un idioma y costumbres diferentes, con todo lo que eso conlleva. En lo que respecta específicamente al alumnado, el centro se fija como objetivo aumentar la empleabilidad de sus estudiantes. Este programa de movilidad enriquece el currículum del alumno y lo convierte en un mejor candidato en cualquier proceso de selección en el mercado de trabajo», señala María Solano, colaboradora de Proyectos Erasmus Plus.
El instituto llerenense desarrolla este proyecto también enfocado en la Formación Profesional, ya sea FP Básica, Ciclos de Grado Medio o Superior. En este sentido, actualmente colaboran con empresas de Portugal, Inglaterra y Alemania, donde los alumnos pueden realizar prácticas relacionadas con sus estudios.
«Desde el año 2019 estamos trabajando intensamente en los proyectos internacionales Erasmus Plus. De hecho, tenemos cuatro proyectos activos en estos momentos y se han solicitado tres más. Esto nos permite gestionar unos fondos aproximados de 130.000 euros para llevar a cabo las movilidades. Actualmente tenemos dos proyectos para Ciclos Formativos de Grado Medio y FP Básica, donde, al finalizarlos, habremos llevado a unos 35 alumnos de estas etapas educativas y unos 12 profesores. Además, se ha solicitado un nuevo proyecto de estas características. También tenemos dos proyectos para Ciclos Formativos de Grado Superior y que, al finalizarlos, habremos llevado a unos ocho alumnos de esta etapa educativa y a cuatro profesores. Para estas características también se ha solicitado un nuevo proyecto. Por último, se ha pedido un proyecto escolar para alumnos de la ESO y Bachillerato», comenta Marco Antonio Pacheco, coordinador los proyectos Erasmus Plus en los que participa el IES de Llerena.
Muchos alumnos, profesores y personal no docente se enfrentan al participar en este programa a nuevos retos en ambientes desconocidos, aunque la opinión general de ellos es bastante positiva. Ángel Gómez, que viajó a Lisboa con el programa, cree que, en su caso, «los objetivos iniciales se han cumplido con creces, ya que, sin saber muy bien qué es lo que te vas a encontrar, los resultados han sido muy satisfactorios, pudiendo ampliar nuestros conocimientos y, sobre todo, comparar las tácticas educativas en distintos centros».
Por su parte, Dionisio Martín, colaborador de los proyectos Erasmus Plus y participante en movilidad Erasmus Plus con destino a Siauliai (Lituania), piensa que su viaje les ha permitido «estrechar los lazos de colaboración con la comunidad educativa de una escuela de artes muy especial, tanto por la riqueza y variedad de los recursos con los que cuenta, como por el empleo de unas metodologías muy innovadoras que colocan a las nuevas tecnologías al servicio de la formación científico-artística».
Con respecto a los alumnos, Antonio Miguel González, estudiante de Electromecánica de Vehículos Automóviles y participante en movilidad de Erasmus Plus con destino a Lagos (Algarve, Portugal), destaca que, a pesar las dificultades como «el idioma, los horarios y acostumbrarse a la rutina», valora «las facilidades económicas y el trabajo de los profesores en organizar todo».
Lucía Urbano, alumna de Cuidados Auxiliares de Enfermería y participante en movilidad de Erasmus Plus con destino Lisboa, expresa que participar en el programa le ha ayudado «a ser más independiente, a obtener seguridad, a desarrollar la capacidad de orientación en un sitio que no conocía» o a defenderse en un idioma que no es el que habitualmente utiliza. «También profesionalmente, porque he aprendido, sobre todo, técnicas que en España no son conocidas en cuanto al trato con el paciente. Además, me ha servido para conseguir un buen ritmo de trabajo en esta profesión», añade.
María Luisa Zoilo, alumna de Cuidados Auxiliares de Enfermería que se encuentra actualmente participando en una movilidad Erasmus Plus con destino Koblenz (Alemania), afirma que ser parte de este programa y trabajar en el país germano durante cerca de dos meses supone un gran reto para ella. «Tienes que saber desenvolverte en otro país tan diferente al nuestro, sacar lo mejor de ti para seguir adelante, pero creces como persona y, a nivel profesional, conoces otros métodos de trabajo diferentes», concluye María Luisa.
Con las buenas reseñas compartidas por profesores, alumnos y demás participantes, el centro llerenense ahora también trabaja para abrir nuevos destinos en Francia, Italia o Lituania, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.