

El Ayuntamiento de Llerena ha fallado el II Premio de Investigación Histórica Pedro Cieza de León valorado en 2000 euros a favor del historiador zafreño Esteban Miras Caballos.
Su obra titulada 'Zafra y América en la Edad Moderna: El puerto seco de la Carrera de Indias' ha sido el elegido por el jurado para llevarse el galardón.
Ahora su trabajo será publicado por la Diputación Provincial de Badajoz y presentada a todos los amantes de la historia en el próximo año 2021.
La designación se ha realizado con los ajustes científicos mencionados en la convocatoria, la nueva hipótesis histórica propuesta y su buen desarrollo; el conocimiento preciso del contesto de la Edad Moderna en la Baja Extremadura y la relación con América; el minucioso trabajo de campo referente a la documentación de archivos, así como las nuevas aportaciones sobre las relaciones entre Extremadura y América.
En esta segunda edición, ha participado, al igual que en la primera la Universidad de Extremadura a través de su departamento de Historia y el Área de Historia de América, al igual que la Sociedad Extremeña de Historia.
Este reconocimiento, como se explica desde el Ayuntamiento de Llerena «viene a reconocer la entrega y el compromiso de los historiadores que son, en definitiva, los que engrandecen este premio».
Esteban Mira Caballos es doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla y miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia y del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas. Está especializado en las relaciones entre España y América en el siglo XVI. El autor tiene publicados 26 libros, así como más de un centenar de colaboraciones en obras colectivas, congresos y revistas de investigación españolas, alemanas, mexicanas, dominicanas, ecuatorianas, estadounidenses, chilenas, etc. Algunos de ellos como Las Armadas del Imperio: poder y hegemonía en tiempo de los Austrias y Francisco Pizarro, una nueva visión de la conquista del Perú.
El autor ya ha sido galardonado en anteriores ocasiones con premios como el de la Fundación Xavier Salas, el de la Obra Pía de los Pizarro y el José María Pérez Herrasti y Narváez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.