Éxito rotundo en la Matanza Tradicional Extremeña
En su XXV ha dejado datos como el 100% de ocupación hotelera y más de 2200 personas provenientes de autobuses
Si la XXV edición de la Matanza Tradicional Extremeña y XXII Feria del Embutido pudiera calificarse con un adjetivo sería con el de «exitosa».
Estrenaban el título de Fiesta de Interés Turístico Regional y parecía que todos los astros se alineaban. El año pasado llovía a mares, pero en esta, el sol lucía radiante. Tanto llerenenses, como vecinos de las poblaciones de alrededor, se dieron en la Plaza de España y alrededores en lo que ha sido la edición con más gente de todas.
Sin ir más lejos, han sido más de 40 autobuses los que han llegado a Llerena de poblaciones como Córdoba, Badajoz, Alcalá de Guadaira, Cazalla, El Pedroso, Huelva o Lora del Río entre muchas otras poblaciones. Solo con esta flota, se recibía a más de 2200 forasteros.
Y la oficina de turismo quedaba registrado a visitantes independientemente de los autobuses de Madrid, Barcelona, Granada, Vizcaya o Salamanca. Y junto a esto, anécdotas de todo tipo como un grupo de andaluces que venían de una asociación denominada Distrito Sur y que llevan acudiendo desde hace 20 años, cuando los animales eran todavía paseados por las calles más céntricas.
Respecto a la ocupación hotelera, los datos arrojados, son totalmente favorables. Lleno completo en los principales hoteles y hostales de la localidad. El mismo sábado, el Hotel Isur llenó sus 34 habitaciones, al igual que La Fábrica sus 16 dependencias, como el Cortijo de Vega Grande las 10 que tiene, el Hostal Zurbarán 8 y la Hospedería de Llerena sus 25 habitaciones.
¿Y qué es lo que opinan de la fiesta lo llerenenses y no Llerenense?
«Pues la verdad es que me encanta venir a Llerena. Llevo 10 años y me parece que cada vez va creciendo más, con gente de todos sitios de España. Sin ir más lejos, he visto hace un momento a conocidos de Bilbao», nos decía un riojano, mientras que un llerenense nos afirmaba que había salido desde por la mañana para probar las perrunillas y el aguardiente, para seguir esperando para probar las carnes de medio día, ya que la Matanza Tradicional se trata de una fiesta «muy interesante porque ofrece cosas de la tierra que no se ven en otros sitios».
La degustación de comida y bebida, los bailes tradicionales, los pasacalles y sobre todo su gente, han dejado latente que Llerena disfruta y presume de una de las fiestas más importantes de toda la región, siendo referente en el encumbramiento de una de las tradiciones más antiguas extremeñas.
Los políticos tampoco dudan en ponerse de acuerdo a la hora de poner en valor el día. Pepe Castaño, diputado provincial, teniente alcalde y concejal de Hacienda, Patrimonio, Obras Públicas y Urbanismo y Turismo explicaba que la fiesta se encuentra entre las básicas del año y que «es el fruto del trabajo de mucha gente implicada, donde se lleva un mes trabajando», mientras que Lorenzo Molina, diputado de Turismo asegurada que lo que más destacaba que «lo primero que hay que hacer es felicitar al pueblo y que destaca la cantidad de gente que viene no solo a ver el conjunto artístico y cultural, si no esta matanza que tanto atrae».
El año que viene la localidad espera ya con su XVI edición.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.