La Gala del Deporte homenajea a los colectivos de Llerena
Se puso en valor el trabajo durante y después del estado de alarma de los deportistas
La Gala del Deporte de Llerena puso la pasada noche del lunes 10 en valor el trabajo del colectivo de deportistas de Llerena en la pista de atletismo Álvaro Martín, tanto de amateur, como profesionales o los propios trabajadores del sector.
De esta forma, con todas las medidas necesarias de separación e higiene, las gradas de la pista comenzaron a llenarse para poder disfrutar y ser partícipes del tan especial momento, y que depararía varias sorpresas y cambios respectos a ediciones anteriores.
Como cada año, la inauguración de la noche corrió a cargo de un nuevo baile corografiado por las bailarinas de La Cigueña, antes de pasar a las palabras de las autoridades.
El primero en tomar el micro fue el propio concejal de Deportes, Antonio Abad, que refirió al colectivo deportivo, y también a los monitores municipales, que estuvieron material audiovisual durante el confinamiento para todos los vecinos.
Hablaba del deporte como una forma de aprender valores, unos que duran toda la vida, además de la obvia ayuda fisiológica: «El deporte es igualdad, no tiene género, es simplemente deporte», contaba para realizar un llamamiento a los padres y madres para que apoyen a sus hijos e hijas para que puedan realizar la actividad que deseen, «porque nos hace libres e iguales», concluía.
La alcaldesa, Juana Moreno, describió el ámbito del deporte como una «cuestión básica para el progreso y bienestar colectivo, siendo salud y vida» y confirmando que, pese al extraño año vivido «se ha seguido trabajando en esa línea». Tampoco se olvidó de hacer referencia los trabajadores del sector, que han vivido muchos desvelos durante los últimos meses, no sin antes invitar a la población «a practicar deporte con el colchón de muchas asociaciones que trabajan día a día para que esto sea posible».
ENTREGA DE PREMIOS
Tras estas palabras, llegó el turno de la entrega de premios. Primero, fue la del Deportista del Año, y con ello, uno de los momentos señalados: por primera vez fue al colectivo de todos los deportistas llerenenses con el aplauso de los allí presentes. Se animó a subir a representantes del deporte local y allí se entregó una placa que se colocará en el lugar con las siguientes palabras: «En reconocimiento a todos los clubes y asociaciones deportivas y a todos y todas las deportistas llerenenses desde la élite hasta el amateur sin olvidar a las canteras y a las bases porque en este año tan dura han sabido adaptarse a las adversidades y haciendo un gran esfuerzo», para seguir haciendo referencia a esos valores que saben transmitir.

Después, Juan Carlos Iñesta Mena recibiría, por su implicación en el deporte llerenense, el premio a la Trayectoria Deportiva; José Antonio Fuentes, el galardón Antonio Gómez por su incansable labor altruista por y para el atletismo no solo de Llerena, si no también de la zona y Pablo Guerrero sería obsequiado con el reconocimiento de Premio Promesa por su reciente fichaje por el Badajoz, con el que encarará la nueva temporada de blanquinegro.
El broche de oro, lo puso la entrega de reconocimientos por parte Plena Inclusión, la Escuela de Atletismo Llerena y Club Atletismo Almendralejo, Club de Baloncesto Campiña Sur, Agrupación Deportiva Llerenense, la Asociación Cicloturista Llerenene y la Asociación La Cigüeña a sus deportistas más señalados, lo que sirvió para cerrar la emotiva gala, que echaba su telón pidiendo a los allí presentes «optimismo y responsabilidad».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.