

Marisa Navarro
Viernes, 13 de noviembre 2015, 17:18
La Coral Llerenense está este año de aniversario. Hace 25 resurgió esta actividad musical en nuestra localidad, recuperando lo que se inició años atrás, en el 67, y que por diferentes motivos quedó en suspenso. Las principales actividades conmemorativas han comenzado a intensificarse en las últimas semanas y tendrán su culmen en el viaje a Granada que celebrará por Santa Cecilia y en la interpretación de El Mesías junto a la Orquesta de Extremadura el próximo 4 de diciembre en Mérida
Juan Carlos Jiménez Franco es el actual director de esta Agrupación Musical. Está al frente de ella desde el 2001 aunque como coralista lleva perteneciendo desde que se reanudó su actividad.
¿Cómo se están celebrando estos 25 años?
Hemos hecho convivencias entre nosotros y también haremos alguna más; se ha celebrado un encuentro de corales con la participación de 7 agrupaciones, haremos el viaje a Granada donde interpretaremos una misa en honor a Santa Cecilia en la Basílica San Juan de Dios y volvemos este año a participar en el concierto de El Mesías el 4 de diciembre. A esto sumamos los conciertos que anualmente venimos haciendo por Navidad.
Además, esta coral ha sido este año la anfitriona de la Asamblea Anual de la Federación de coros y corales de Extremadura. En ella se presentó la memoria de actividades con cursos de formación y encuentros y conciertos que se han realizado este año así como lo previsto para el próximo. Integran esta Federación más de setenta agrupaciones y asistieron a esta asamblea celebrada en Llerena un gran número de ellas. La federación conmemora el próximo año su treinta aniversario.
25 años formando parte de esta Coral, en los últimos, desde el 2001, como director. ¿Hitos importantes de esta agrupación en su trayectoria?
Para nosotros, todas las actuaciones sea en el sitio que sea, son importantes pero podríamos destacar la misa que cantamos en el altar mayor de la Basílica de San Pedro (Roma) en el 2004.
¿Qué puedes contarnos de la primera etapa de la Coral de Llerena?
En la primera etapa estuvo dirigida por Araceli López. Se fundó a finales de los 60 y empezó con voces blancas solamente y después se incorporaron hombres. Tuvo actuaciones reseñables: en el Conservatorio de Sevilla o en el Certamen de Habaneras de Torrevieja, entre otras.
Tras el parón de la inicial, ¿por qué y cómo se retoma la actividad de la Coral?
Sabiendo que existía la inquietud de retomar la actividad de un grupo vocal, a través de la Escuela de Música y con el respaldo municipal se convocó una reunión con el fin de impulsar esa iniciativa. La respuesta fue muy buena y se retomó la actividad primero con la profesora Consuelo Martínez, que estuvo al frente tres años, luego se hizo cargo de ella Emilio González Barroso que estuvo como director desde 1993 hasta 2001. Fue entonces cuando ya cogí yo la dirección.
¿Proyectos más inmediatos para el próximo año?
Concretos no tenemos pero sí seguir formándonos en el canto coral así como mantener las actividades que venimos realizando durante todos los años: conciertos sacros, los encuentros de corales de agosto, el viaje de Santa Cecilia y la participación en todas aquellas actividades que consideremos interesantes para el desarrollo y enriquecimiento de la propia coral así como estar presentes en la próxima edición de El Mesías.
¿Por qué es tan importante para vosotros el Concierto de El Mesías?
Es una oportunidad única para cantores amateur el poder participar en un concierto como éste. Se trata de una importante oportunidad que no está al alcanza de todos. Se interpretarán nueve números del Mesías con una dificultad alta para coralistas amateurs pero se ha trabajo mucho, se ha ensayado bastante y es una ocasión para disfrutarla.
Los ensayos para este evento, financiado por la Fundación La Caixa, se están realizando en Badajoz pero el Concierto se celebrará en el Palacio de Congresos de Mérida. Será ofrecido por un coro participativo compuesto por 180- 200 personas junto con el coro de escenario y la Orquesta de Extremadura. La Coral de Llerena también participó en la primera edición que se celebró el año pasado.
¿Cuántos componentes tiene en la actualidad la coral de Llerena?
Unos 45 aunque la media de los ensayos se mueve sobre los 30 porque siempre hay quien tiene compromisos familiares o laborales. Estos son los números entre los que nos hemos movido siempre. Sí tenemos que destacar que este año hemos tenido bastantes nuevas incorporaciones que ya están trabajando para ponerse al día y poder hacer actuaciones. De hecho, algunos de ellos ya participarán en las actividades por Santa Cecilia, tanto la de Llerena como la de Granada. La idea es que en la próxima Navidad se incorpore el resto.
La Coral de Llerena nació para mantener viva la inquietud musical que había en Llerena. De este renacer se han cumplido los 25 años. Las nuevas adquisiciones logradas este año les llevan a recordar que las puertas están abiertas para todo aquel que le guste el canto coral y quiera sumarse a esta familia musical.
Juan Carlos Jiménez Franco, quien el próximo año cumplirá dieciséis años como director de la Agrupación Coral de Llerena, ha aprovechado también para agradecer la gran implicación de la actual directiva con respecto a la organización de actos y ejecución de proyectos. Realizan una labor incansable en pro de la coral y de pasear el nombre de Llerena por todos sitios donde vamos
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.