Ara Belén Rodríguez
Viernes, 1 de junio 2018, 15:39
Nuevo club de lectura en la red dirigida a 65 lectores de cinco bibliotecas públicas. La iniciativa dio comienzo el 23 de mayo. Los municipios pacenses en los que se va a llevar a cabo son Don Benito, Fuente del Maestre, Llerena, Montijo y Villafranca de los Barros, y usuarios de la Red de Bibliotecas Municipales de Córdoba.
Publicidad
Esta actividad está enmarcada en el proyecto Nubeteca de la Diputación de Badajoz y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, coordinada por María Antonia Moreno Mulas, coordinadora, a su vez, del Plan de Lectura 'Un libro es un amigo', bibliotecaria especialista en promoción de la lectura.
Manuel Toro Rosa, el autor de la novela 1631. Crónicas de vida y muerte, acompañará en la experiencia a los lectores. También lo harán los bibliotecarios Lucía Cámara, Eugenia López (Córdoba), Miguel Ángel Hurtado (Don Benito), Juan Carlos Arévalo (Fuente del Maestre), Francisco J. Mateos (Llerena), José Antonio Teodoro (Montijo) y Elisa Gragera (Villafranca de los Barros).
El club finalizará el día 23 de junio con la interacción del autor, a través de un chat con todos los lectores que hayan participado en esta lectura.
La experiencia invitará a los lectores a una visita guiada, acompañados por el autor, por los lugares emblemáticos de la localidad que aparecen a lo largo de la trama de la novela.
Manuel Toro Rosa nació en Llerena, en 1969, municipio pacense en el que reside y desarrolla su labor profesional como Jefe del Parque de Bomberos. Es historiador y ha participado, formándose y como ponente, en cursos y jornadas históricas; ha escrito, así mismo, diferentes artículos de investigación en torno a la Guerra Civil y a diversos aspectos de la historia del municipio llenerense.
Fruto de su afán investigador, pero también divulgador y literario, en 2011 publicó la novela de nuestro club, '1631. Crónicas de Vida y Muerte', novela histórica editada por la Diputación de Badajoz. Es destacable, asimismo, su labor en la promoción y coordinación de los trabajos de réplica de los grabados que se encuentran en la Casa Maestral de Llerena, sede de la Santa Inquisición y donde se establecieron las cárceles secretas de dicha Orden. Estos trabajos se inauguraron el pasado 8 de agosto de 2017.
En las XVIII Jornadas de Historia de Llerena, presentó la comunicación: 'Llerena subterránea: Recuperando el pasado de las profundidades', relacionada con el proyecto presentado a la comisión Patrimonial de la Junta de Extremadura para la puesta en valor de la cripta de la Iglesia mayor de Santa María de la Granada.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.