El SES asegura que la apertura de la Unidad de Cuidados Críticos en el Hospital de Llerena es «inminente»
Aunque no ha señalado una fecha concreta para el inicio de su actividad, Ceciliano Franco, gerente del SES, estima que es cuestión de «semanas»
«El SES continuará con el ritmo de inversión y mejoras en el Hospital de Llerena», según ha transmitido el director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Ceciliano Franco, a los alcaldes de su zona de influencia, a quienes ha expuesto la importancia del centro sanitario como «elemento de desarrollo, salud y bienestar».
El gerente ha manifestado que «desconoce la afirmación» de que, en lugar de una Unidad de Cuidados Críticos, que ya está equipada, se vaya a activar una Unidad de Enfermería, tal y como señaló la plataforma 'En Auxilio del Hospital de Llerena' después de mantener comunicaciones con la gerente del área de Salud Llerena-Zafra.
El compromiso del SES, ha explicado Franco, «una vez que la pandemia vaya remitiendo, es el inminente inicio de la actividad de la Unidad de Cuidados Críticos». El gerente ha señalado que «la decisión está tomada» y que su apertura es cuestión de «semanas».
El SES, además, ha anunciado a través de una nota de prensa que este año se sustituirá y se instalará un equipo de resonancia magnética «de última generación» en el centro sanitario llerenense y que, también durante 2022, «un nuevo proyecto hará del Hospital de Llerena un centro de referencia para la atención a los pacientes crónicos con enfermedades complejas y que necesitan estancias de convalecencia elevadas».
Por otra parte, Sanidad remarca que «en este momento ninguno de los pacientes de diálisis de la zona de influencia del hospital tiene que salir a tratarse a Badajoz gracias a la ampliación de los turnos de hemodiálisis en los últimos dos años».
El SES, además, reconoce que «la pandemia ha ralentizado y dificultado la planificación de la apertura de la unidad de cuidados críticos y ha sufrido un descenso en el número de consultas y de actividad quirúrgica, generalizado en todos nuestros hospitales, aunque menor en el caso de Llerena, que ha recuperado la actividad más rápidamente que otros hospitales». «El área se ha tenido también que enfrentar a problemas organizativos, como la unificación de las urgencias de traumatología debido a tener 4 plazas vacantes de las 11 que componen el servicio, por lo que resultaba difícil mantener la calidad asistencial con dos urgencias abiertas», ha añadido el comunicado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.