Granada Rubiano participa en un proyecto sobre «la perseverancia y la superación de pacientes de asma y EPOC»
La soprano llerenense, que padece asma, se fotografió el pasado 30 de junio en la Escuela Municipal de Música para la exposición itinerante de la iniciativa AIRES
El proyecto AIRES es una exposición itinerante fotográfica sobre personas que padecen asma y EPOC. La exposición estará formada por un conjunto de 24 fotografías de casos reales en diferentes puntos de España que se mostrarán en los vestíbulos de estos centros hospitalarios a partir de noviembre de 2023. Se trata de «una iniciativa altruista, emotiva, que quiere mostrar el alma, la perseverancia y la superación de estos pacientes», expresan
En él intervienen 5 centros hospitalarios: Sant Pau, de Barcelona; Puerta de Hierro, de Madrid; Galdakao, de Bilbao; La Fe, de Valencia; y el hospital Virgen del Rocío, de Sevilla.
La soprano llerenense Granada Rubiano forma parte de este proyecto y está entre esos casos reales que se quieren mostrar. Es uno de los ejemplos a los que se va a dar visibilidad gracias a esta iniciativa, ya que su capacidad de superación le ha permitido dedicarse profesionalmente al canto siendo asmática.
La sesión fotográfica con la que se ilustrará la presencia y participación de Granada Rubiano en esta exposición itinerante se realizó en la Escuela Municipal de Música de Llerena el pasado 30 de junio. Las fotografías fueron realizadas por los profesionales Jordi Ferrando i Arrufat y Rafael Collado Almenar.
El director científico del proyecto AIRES es el Dr. Vicente Plaza, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Sant Pau. Esta iniciativa está auspiciada por la Cátedra Inspira de la UAB que cuenta con el soporte de la farmacéutica Chiesi y la realización audiovisual Medical Media.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.