

El ejecutivo regional ha autorizado este martes, 19 de diciembre, la firma del convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes y la Diputación de Badajoz para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Campiña Sur. Está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea Next-Generation EU con un presupuesto de 4.850.000 euros, los cuales serán gestionados íntegramente por la Diputación.
Con este Plan se pretende «transformar la Campiña Sur en un destino turístico sostenible, además de consolidar la actividad turística con el fin de impulsar el crecimiento socioeconómico del territorio atendiendo criterios de sostenibilidad, igualdad de oportunidades y preservación del patrimonio natural y cultual que permita la creación de empleo de calidad y contribuya a combatir la despoblación», ha señalado la Junta de Extremadura a través de una nota de prensa.
El Plan recoge actuaciones de transición verde y sostenible como la instalación de toldos en los cascos históricos de Azuaga y Llerena, la habilitación de un aparcamiento para reducir el número de vehículos que accede a la alcazaba de Reina y la creación de observatorios y miradores.
En materia de eficiencia energética se realizarán actuaciones de iluminación eficiente y artística en los principales recursos patrimoniales del destino, como la alcazaba de Reina, la ermita de la Virgen de Ara y recursos turísticos de Azuaga y Llerena.
Del mismo modo, se fomentará la eficiencia energética y el uso de energías renovables en las PYMES, así como la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos. Además, se mejorará la vía verde 'La Jayona' mediante paneles y se acondicionará una estación para uso cicloturístico.
También se apoyará a las empresas en la transición digital y se analizarán los flujos turísticos a través de 'Big Data', con la generación de contenidos basados en realidad virtual, así como con la digitalización de las oficinas de información turística y de soportes promocionales como guías y mapas, entre otros.
A su vez, se llevarán a cabo mejoras en la accesibilidad a diferentes recursos turísticos, como en el Parque-Reserva 'Las Quinientas', en Berlanga, y la revisión y actualización de la señalización de la comarca, así como la señalización del Camino Jacobeo de Frontera.
También se pondrán en marcha actividades y experiencias relacionadas con la ornitología, el turismo de orquídeas, el astroturismo y las actividades acuáticas, todo ello amparado bajo la creación de una «marca-destino que pondrá en valor las bondades turísticas de la comarca».
La justificación de la totalidad de estos fondos deberá finalizar en el segundo trimestre de 2026.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.