La Junta inaugura el monolito de Área de Interés Artesanal y entrega placas identificativas a artesanos de Llerena
El secretario general de Economía y Comercio, Antonio Ruiz, ha asistido este miércoles a la inauguración del monolito que designa a Llerena como Área de Interés Artesanal y entrega placas identificativas a los artesanos de la zona.
Acompañado de la alcaldesa del municipio, Juana Moreno, Ruiz ha reiterado durante su intervención que las Áreas de Interés Artesanal son zonas geográficas que han sido distinguidas con tal calificación por mantener un núcleo artesano de especial interés por razones culturales y sociales y «cuyo impacto sobre la economía local es importante».
Extremadura cuenta con tres Áreas de Interés Artesanal y una de ellas es Llerena. Esta declaración supone un reconocimiento a la trayectoria artesana de las ciudades que lo poseen.
Una vez otorgada esta declaración, lo que la Junta de Extremadura ha hecho ahora, en colaboración con la Asociación de Artesanos de Extremadura (ARTESANEX), es dotar a las Áreas de Interés Artesanal de la señalética suficiente para darles visibilidad y conseguir el efecto llamada buscado para cada una de estas localidades.
Su pasado artesano, reconocido con esta distinción, muestra ahora ese sello de identidad y calidad que distingue a estos municipios: Llerena, Torrejondillo y Salvatierra de los Barros. Se trata de aunar esfuerzos para proteger y potenciar ese patrimonio cultural que viene de antaño y que en la actualidad genera empleo, reactiva la economía local y es un atractivo turístico.
Los símbolos son comunes a las tres localidades: un monolito en una de las entradas, el mismo para las tres; señalética identificativa en varios de los accesos a cada una de estas localidades, que también es común y una serie de puntos de interés artesanal, en función de los que haya en cada área, perfectamente identificados.
En Llerena, el Secretario General de Economía y Comercio de la Junta, Antonio Ruiz Romero y la Alcaldesa de Llerena, Juana Moreno Sierra, han descubierto este miércoles el monolito de Llerena y han hecho entrega de las placas identificativas para cada uno de los puntos de interés con los que cuenta la localidad: dos en edificios públicos y cuatro talleres artesanos (los que están inscritos en el Registro de Artesanos y Empresas de Artesanía de Extremadura).
– Museo Histórico Ciudad de Llerena
– Sala Artesanía. Casa Maestral
– María Dolores Martín Guardado. Artesanía Calablanca
– Carpintería Luis Muñoz S. L.
– Carpintería Carpidecor SCOO
– Florentino Martín Martín. Artesanía Minerva.
El elemento distintivo de Llerena como Área de Interés Artesanal está en la entrada a Llerena por la N 432.
El secretario general de Economía y Comercio, Antonio Ruiz ha añadido que esta declaración conlleva adicionalmente el reconocimiento del municipio, una serie de beneficios esencialmente ligados a la priorización de las ayudas existentes, en favor de los artesanos que ejercen su oficio en los mismos.
Por ello, «la visualización y promoción de estas Áreas de Interés Artesanal permitirán una identificación singular y por ende la promoción de nuestra artesanía en línea con las prioridades y medidas recogidas en el nuevo Plan Integral para el fomento de la Artesanía de Extremadura 2021-2023 firmado por el presidente de la Junta y los agentes sociales y económicos el 22 de junio de 2021», ha agregado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.