Mas de 100 kilómetros recorridos por turno y una veintena de multas, números que nos deja la policía local durante el estado de alarma
José Manuel Barroso, subinspector jefe de la Policía Local nos cuenta cómo se está desarrollando su trabajo durante las últimas semanas
La Policía local ha estado trabajando desde el comienzo de la pandemia por y para Llerena y velando por el cumplimiento de las normas. Su nueva rutina se ha basado, principalmente, en la vigilancia y control del cumplimiento del estado de alarma decretado por el Gobierno de España.
Nos explican cómo están llevando la situación durante estos días: «Dentro de la gravedad de la situación, no lo llevamos mal, aunque si hay que reconocer que, como el resto de la población, estamos deseando que pase lo antes posible».
Jose Manuel Barroso, subinspector jefe de la Policía Local nos detalla el trabajo local durante los últimos días: «Evidentemente ha cambiado bastante, tengamos en cuenta que una de nuestras principales competencias es el control, regulación y vigilancia del tráfico, la cual ha mermado considerablemente, debido al confinamiento y al no existir actividad en los Centros Educativos, comercios, hostelerías, etc.».
«Como todos sabemos, la mejor forma de protegernos es quedándonos en casa. Esa es nuestra máxima, el que nuestros conciudadanos no salgan y si lo hacen lo hagan para las tareas que establece el Real Decreto», relata.
También es destacable el control a personas vulnerables que llevan diariamente. Son mayores que viven solos y que se les visita para comprobar que se encuentran bien, preguntándoles si necesitan algo.
Para estas actividades mencionadas se ha restructurado por completo la organización de la jefatura. Para evitar contagios y, si se diera algún positivo entre los miembros, no tener que cumplir la cuarentena toda la plantilla, como ha ocurrido en otras Jefaturas, nos han detallado una serie de instrucciones cómo nombrar parejas de servicio fijas para evitar rotaciones, no permitir cambios de servicio -excepto por causas muy justificadas- o la aplicación de un tratamiento de ozono en el vehículo. Además, el turno entrante, antes de comenzar el servicio, desinfecta con tanto las Dependencias como el vehículo y los relevos se han realizado fuera de la Jefatura utilizando espacios amplios e incluso abiertos.
Y una excepción reseñable ha sido la de un agente que en marzo debería haber pasado a segunda actividad y continúa en servicio activo hasta la finalización del estado de alarma.
KILOMETRAJE Y DETENIDOS
La Policía Local de Llerena está patrullando de dos en dos, en turno de mañana, excepto de lunes a viernes, donde trabajan hasta tres miembros con dos vehículos, con una media de 100 kilómetros por turno. Las denuncias ascienden en el momento de la publicación de este periódico hasta la veintena por el estado de alarma, con varios reincidentes y personas que «han hecho caso omiso a nuestras indicaciones, intentando burlar a los agentes», comenta José Manuel, a lo que añade que han tenido «muy claro» que la «mejor labor que se podía hacer ante esta situación era la preventiva y pedagógica».
«Es verdad que estos últimos días percibimos que la gente está ya cansada de la situación, pero creo que a todos nos pasa después de siete semanas».
Por último, el subinspector aprovecha para «agradecer a todos los llerenenses el comportamiento ejemplar que están teniendo ante esta desagradable situación y pedir la colaboración de todos, en el estricto cumplimiento de lo establecido por las Autoridades Sanitarias, en lo relativo a las fases de desescalada, para que volvamos a nuestra rutina, lo antes posible».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.