Llerena acoge unas jornadas de Diputación para aclarar dudas sobre el Fondo de Recuperación 'Next Generation'
Esta mañana, el salón Juan Simeón Vidarte de Llerena ha acogido una jornada formativa organizada por la Diputación de Badajoz a la que han sido convocados los alcaldes y alcaldesas del sur de la provincia y con la que se ha pretendido resolver las dudas sobre las convocatorias del Fondo de Recuperación 'Next Generation EU'.
El encuentro ha sido inaugurado por Juana Moreno, alcaldesa de Llerena, y José Carlos Contreras, diputado de Economía y Hacienda, y ha sido clausurado por Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz.
La directora de área de Economía, Compras y Patrimonio de la Diputación de Badajoz, Ana Frade ha expuesto a los alcaldes y alcaldesas presentes los servicios que ofrece la Diputación de Badajoz a sus municipios en materia de fondos europeos. También ha informado de los proyectos que la Diputación impulsa en el marco del Plan Provincial de Recuperación y Transformación para Badajoz. Por su parte, Cristina Cortés, jefa de servicio de la Oficina de Proyectos Europeos, ha presentado el Plan de medidas Antifraude de la Diputación de Badajoz.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, ha comenzado su intervención recordando que «estamos ante un tiempo trascendental a nivel comunitario», pues «toca reconstruir Europa, de lo local a lo europeo». «La Diputación siempre está cercana y observante y trata de solventar con estos actos las necesidades informativas ante la ingente cantidad de datos y vías administrativas. Es imprescindible para que estemos alerta a la hora de captar esos fondos y trabajemos para aprovechar hasta el último euro en necesidades de nuestros pueblos», ha expresado Gallardo, que ha explicado que, en el 2022, los presupuestos del Estado contemplan más de 2.000 millones de euros para las entidades locales de estos fondos.
Por otro lado, Miguel Ángel Gallardo ha dado a dar a conocer a los alcaldes y alcaldesas asistentes que «el gobierno provincial presupuestó 15 millones de euros para un Plan Cohesion@ que se van a ampliar en 5 millones de más mediante una modificación presupuestaria que se aprobará en el pleno de mañana». «Por tanto, los municipios de menos de 20.000 habitantes podrán disponer de 20 millones de euros, abiertos a cuestiones distintas y novedosas, como pagar el IVA de la cofinanciación de estos fondos europeos», ha explicado. El presidente ha añadido que, en el plan de este año, una de las novedades es el «incremento del mínimo de solidaridad mediante el cual los municipios y entidades locales menores, independientemente de su población, recibirán un mínimo de 50.000 euros. Una cantidad que también recibirán las pedanías de más de 100 habitantes».
Finalmente, también ha señalado que «los ayuntamientos matrices que tengan pedanías podrán acogerse al convenio marco para la instalación de cajeros automáticos en éstas pequeñas poblaciones».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.