Cedida

Llerena acoge la 'Reunión de Expertos' de la Sociedad Extremeña de Cardiología

Especialistas de toda Extremadura asisten a una serie de actos científicos en el Centro Cultural La Merced

Martes, 12 de noviembre 2019, 14:22

Este viernes 8 y sábado 9 de noviembre la Sociedad Extremeña de Cardiología reunió a especialistas de toda la región en Llerena en su 'Reunión de Expertos', donde asistieron a una serie de actos científicos en el Centro Cultural La Merced.

La tarde del viernes se dedicó a formación de los residentes de la comunidad y a la realización de un concurso de electrocardiograma. El sábado la temática fue mucho más específica, donde se habló de la arritmia, centrándose en la fibrilación auricular.

En el lugar, hasta 50 profesionales del sector se dieron cita para escuchar las conferencias y charlas especializadas sobre nuevas técnicas de abordaje y técnicas de las ya mencionadas arritmias.

La Sociedad tiene dos grandes citas al año. Una de ellas es el Congreso Extremeño, mientras que la segunda es la reunión de expertos, «más pequeña pero más intensa ya que se tratan temas más específicos, pero de una forma muy profunda con grandes especialistas de toda España. Es uno de los encuentros más importantes del año», nos comentan.

Estas reuniones acogieron su inauguración el pasado día 9 con las intervenciones de Juana Moreno, alcaldesa de Llerena, José María Vergeles, consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta, Pedro Hidalgo, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Badajoz y José Javier Gómez, presidente de la Sociedad Extremeña de Cardiología.

Este último mencionó que una de las metas que se propuso cuando le nombraron presidente fue la de «abrir la cardiología a la sociedad»: Las enfermedades cardiovasculares son las más frecuentes, pero también prevenibles. Esto se puede hacer con ejercicio físico, no fumando, con una dieta equilibrada y controlando la hipertensión arterial. Tampoco podemos olvidarlos de realizar análisis para comprobar el estado del colesterol y glucemia» aconsejó José Javier, exponiendo también sus deseos más próximos: «La idea es intentar celebrar, paralelamente a estas actividades científicas, charlas dirigidas a la población para intentar prevenir estas enfermedades, uno de los grandes retos y obligaciones de la sociedad científica».

Publicidad

La fibrilación auricular – tema principal de las jornadas – es la arritmia más frecuente que existe en la ciudadanía: entre un 4 y 5% padece esta enfermedad. A partir de los 50 años esta incidencia se duplica y en personas mayores de 80 años llega a ser cerca del 20%. El ritmo del corazón se convierte en irregular generando una serie de síntomas y complicaciones.

Constantemente se producen factores de riesgo, algunos inevitables, como la edad, aunque también se puede dar en personas jóvenes. Otros son la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes, ingesta de alcohol o el tabaquismo.

Publicidad

Su riesgo fundamental es la formación de trombos en el corazón, dentro de la aurícula, con la posibilidad de viajar hasta el cerebro u otros órganos, propiciando un ictus. Los expertos señalan que muchos de estos factores son prevenibles.

También existen tratamientos como técnicas de cateterismo que se están introduciendo en la cardiología y que pueden disminuir sus efectos y en muchas ocasiones hasta curar esta fibrilación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad