Llerena celebra su primera semana del museo con la inauguración de su Sala Infantil
Los más pequeños disfrutan durante estos días del nuevo espacio en el centro
Llerena celebra su primera Semana Internacional del Museo y lo ha hecho con la inauguración de su nueva Sala Infantil junto a una serie de actividades para los más pequeños de la localidad durante estos días. De hecho, las plazas se han cubierto en 24 horas, teniendo una grandísima aceptación.
Desde el Ayuntamiento y la concejalía de Infancia y Juventud se buscó que pudiesen participar el mayor número de niños posibles en dichas jornadas y, en lugar de hacerlo un solo día, decidieron hacerlo extensivo a toda la semana, de lunes a viernes, con talleres por las tardes, para niños de 3 a 11 años y con el alumnado de Plena Inclusión.
La sala, como explican desde la concejalía, contiene todo lo que los pequeños no pueden hacer en un museo para que ellos puedan realizarlo. Está destinada a que toquen, jueguen con texturas, pinturas, etc. con todo lo que necesitan para que puedan comprender de una mejor forma lo que es el arte y lo que contiene el Museo Histórico Ciudad de Llerena.
Una vez acabada la semana se podrá seguir disfrutando de ella, porque se habilitará para realizar actividades durante todo el año. De hecho, habrá nueva programación que se irá publicando poco a poco. «La idea es que no se quede ningún niño sin pasar por la sala», explicaba Ana María Fernández, concejala del consistorio.
«Es muy interesante que se puedan ofertar este tipo de actividades para que los niños conozcan de primera mano la cultura y el patrimonio llerenense, además de inculcarlo de una forma divertida. pensamos que va a funcionar muy bien», contaba, y asegurando que lo que se quiere es que «se utilice mucho, que todos los niños pasen por ella y que disfruten. El lema de este año es 'el futuro de los museos, recuperar y reimaginar'. No lo hemos puesto nosotros al azar, si no que lo ha elegido el Consejo Internacional de los Museos y esta misma actividad se ha inscrito en el propio Consejo. Justo después de la pandemia se quiere tener esa ilusión de recuperar la vida y verla con otros ojos, de otra manera. De ahí, surge la idea de las actividades que los niños realizan».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.