Llerena celebra la vigésima primera edición de sus Jornadas de Historia
Estas jornadas se llevan a cabo entre el viernes 22 y el sábado 23 en el Centro Cultural La Merced y tratarán sobre «la instrumentalización del arte a lo largo de la historia»
Las Jornadas de Historia en Llerena vuelven después de un año de parón causado por el coronavirus. La última edición, celebrada en 2019, supuso el vigésimo aniversario de esta iniciativa que atrae a Llerena a muchas personas tanto del ámbito académico como a curiosos de la Historia. Estas jornadas están organizadas de nuevo por la Sociedad Extremeña de Historia y cuenta con el patrocinio de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz, el Ayuntamiento de Llerena y el Centro de Profesores y Recursos de Azuaga. Además, son parte de la programación de 'Luce Llerena, Otoño Iluminado'. El tema elegido para esta edición será «la instrumentalización del arte a lo largo de la historia».
Durante las jornadas, se llevarán a cabo tres ponencias a cargo de Víctor Manuel Míguez Cornelles, catedrático de Historia del Arte del Departamento de Historia, Geografía y Arte de la Universitat Jaume I de Castellón; Manuela Mena, exjefa de Conservación de Pintura del Siglo XVIII y Goya del Museo Nacional del Prado; y Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen. Como novedades, este año se ha hecho una preselección de las comunicaciones que se pueden presentar a las jornadas y se ha incluido definitivamente a la programación una mesa redonda de debate que versará acerca de «quiénes instrumentalizan el arte en la actualidad». Además, durante las jornadas también se presentará y proyectará el documental 'Zurbarán y sus doce hijos', una película de Arantxa Aguirre producida por el Centro de Estudios Europa Hispánica.
En este enlace se puede consultar la programación al completo y más información acerca de estas jornadas y la inscripción en ellas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.