Valentín Cortés dirá adiós a la política una vez acabe la legislatura. P. D.

Valentín Cortés (II)

«Llerena es una ciudad de servicios públicos y su garante nunca ha sido la derecha»

El político llerenense muestra su visión acerca de la actualidad política y social de la localidad, Extremadura y España

Paco Díaz

Llerena

Jueves, 30 de marzo 2023, 13:43

Valentín Cortés, que mantiene Llerena como su lugar de residencia habitual, sigue cuatro años después de dejar la alcaldía atento a todo lo que sucede en la localidad. Tampoco deja de lado las cuestiones regionales, espacio donde va a desarrollar sus últimos momentos activos en política, ni la nacional, en la que también tuvo su etapa como senador. Cortés, que participará en la campaña electoral previa al 28M, asegura que, a pesar de abandonar la política, va a trabajar «por que tanto Guillermo Fernández Vara sea el presidente de la Junta como Juana Moreno sea nuevamente la alcaldesa de Llerena por agradecimiento a todos los compañeros y votantes».

El exalcalde, que se felicita por no haber vivido la gestión de la pandemia del coronavirus en el Gobierno municipal, cree que «esta legislatura tiene un gran mérito para todos los que estaban en las corporaciones locales porque son los primeros sufridores de la pandemia».

- ¿Cómo valora el papel del Gobierno municipal durante esta legislatura?

- Tanto la alcaldesa como su equipo lo han hecho bien sabiendo que ha sido una legislatura muy difícil. Tenía cierta tranquilidad con el relevo porque sé que una gran parte del equipo de gobierno que ha estado durante toda esta legislatura ya venía haciendo funciones conmigo de alcalde, conocían la administración y sabían cómo llevar adelante las cuestiones del día a día. No se ha dejado de hacer eventos culturales, se han hecho algunos más y cosas diferentes. En lo deportivo, exactamente lo mismo. Eso sí, los dos años de parón se están notando. Lo sé porque la alcaldesa y yo hemos hecho gestiones y ya está asignada aquí una residencia geriátrica. Si no hubiera habido pandemia, seguramente ya se hubiera iniciado. La eliminación de la EX-103, más de los mismo. Todo se ha ido retrasando porque ha habido que dedicar muchos recursos a la salud.

A mí lo que me preocupa de la política local es que pueda haber equipos de gobierno que no tengan un análisis de cuál es su modelo de ciudad, qué es lo que quieren, dónde hay que pedir las cosas… Esto es una concurrencia competitiva permanentemente, pero no solo contra los de otro grupo político, sino con los tuyos. Tener peso específico en los partidos políticos es muy importante. Hay decisiones que están en la orilla, entre un sitio y otro, y se decantan en función del color político, de la presión que se pueda realizar o de la gestión que se pueda hacer.

- Durante las últimas seis legislaturas el PSOE ha conseguido mayorías absolutas en Llerena, obteniendo, por tanto, un gran apoyo por parte de la ciudadanía. Sin embargo, en la actualidad parece que la situación política se ha polarizado. ¿Por qué cree que ha sucedido esto?

Publicidad

- Yo he visto la historia electoral de Llerena y tengo claro que nunca hubiera sacado nueve concejales si no nos hubieran votado otras personas que a lo mejor ideológicamente estaban en otros partidos, pero que veían que lo mejor para Llerena era lo que representaba el equipo que yo encabezaba. Sé de mucha gente que son de derechas y que me han votado. La estructura política de Llerena es casi al 50% entre izquierda y derecha, no ahora, ha sido siempre así. En la historia democrática no había mayorías absolutas, siempre mayorías minoritarias. En concejales, la cosa era muy similar y parece que vuelven las cosas a lo que era antes. Yo aconsejaría que en cada sitio miremos qué es lo que más nos interesa. Me hace mucha gracia gente que se queja de que no le subían el Salario Mínimo Interprofesional o las pensiones y después vota a partidos que se han opuesto a su subida.

- A dos meses de las elecciones locales, ¿qué cree que puede pasar?¿cómo ve las opciones de la oposición?

- Pues, en primer lugar, el Partido Popular tiene aquí su arraigo de siempre. Si lo que ha hecho el PSOE lo hubiera hecho el PP, no sé si hubiéramos sacado algún concejal los socialistas. Hemos tenido legislaturas donde, sinceramente, su implicación era mínima, no hacían siquiera oposición y, sin embargo, nunca perdían sus tres o cuatro concejales. Tienen su base y si el votante no tiene una opción que le ilusione pues, aunque sea por tendencia, vuelve al redil. La política local es la más cercana y cambia por muchas cuestiones. Puede haber algo que te haya enfadado del que está y ya no lo votas, pero a lo mejor estás tirando piedras contra tu propio tejado.

Publicidad

Después, Podemos puede tener más importancia, pero quien ha tenido su peso siempre aquí y es muy difícil que no saquen el concejal es Izquierda Unida. Esta vez los dos van juntos y creo que es buena esa unión, porque mientras más se divide la izquierda, más votos se pierden. Mientras más agrupados, más fuertes pueden ser. Por otro lado, aquí VOX aparece y desaparece y veremos qué sucede con Ciudadanos.

Creo que también va a depender mucho del carisma de la gente que se presente, pero el carisma no significa ser guapo o gracioso, eso vale para una vez. Lo peor es que una borrachera puede durar cuatro años de resaca. El carisma hay que afianzarlo con la gestión, con el día a día, con la atención a los ciudadanos, con las mejoras de la calidad de vida de todos y esa es la labor que tiene que hacer el político en la política local. Yo siempre decía a los que estaban conmigo que las siguientes elecciones las empezábamos al siguiente día de las anteriores. Siempre he ido al ayuntamiento el día siguiente de las elecciones para que todo el mundo viera que esto era una carrera de fondo y que empezaba ese día otra vez.

Publicidad

«Tenemos que acostumbrarnos a que las mayorías absolutas van a ser cada vez más difíciles»

Valentín Cortés

- Uno de los temas más relevantes a lo largo de la legislatura ha sido la situación del Hospital de Llerena. ¿Cómo valora las circunstancias actuales del centro?

- Creo que todo es mejorable. Dicho esto, hay un problema que no es solo de Llerena, no solo existe en Extremadura, sino que existe en toda España, que es la falta de facultativos. En el año 2013 hay una disminución muy importante de plazas de MIR y un médico especialista no sale en un día. Si tú tienes un servicio que se ha quedado con uno o dos especialistas como aquí y en Zafra con uno o dos también, así no pueden funcionar y se agrupan en un sitio, un servicio en un sitio y otro en otro, por lo que los hospitales se han quedado con algún servicio sin poder funcionar. Además, los médicos especialistas, como hay pocos, han puesto determinadas condiciones de que si pones la consulta aquí o allí me quedo o no me quedo.

¿Que también hay intencionalidad política muchas veces en aumentar las deficiencias que hay? También es cierto, porque no es verdad que el hospital esté desmantelándose ni que se vaya a cerrar. En un hospital que se está desmantelando no se invierte 1 millón y pico de euros en equipamiento, se hacen obras nuevas, las plantillas orgánicas siguen existiendo… Hay que tener cuidado con la crítica exacerbada. Lo primero en lo que se mete un médico que puede venir aquí y no conoce Llerena es internet. Si cuando lo buscan y ven que el hospital se está desmantelando, pues pensará en buscar otro sitio. Más que ayudar, puede perjudicar y mucho. No digo que no haya que criticar ni manifestarse, sino que cada uno haga lo que considere oportuno y que su conciencia le diga de qué forma puede ayudar lo mejor posible. Tampoco ayuda que cuando viene el consejero Vergeles lo insulten, no creo que sea la forma.

Publicidad

Hay un problema que se va a solucionar, pero van a tardar en tener una solución bastante satisfactoria entre 4 o 5 años. El hospital cada día va a poder tener mejores recursos porque es una apuesta decidida del Gobierno regional que hay ahora. Llerena es una ciudad de servicios públicos, pero el garante de los servicios públicos no ha sido nunca la derecha. El poco tiempo que han gobernado se han cerrado Puntos de Atención Continuada, se quitaron oficinas urbanísticas… Todo lo que estaba relacionado con la administración fueron recortes y los recortes conllevaban precisamente la pérdida de puestos de trabajo.

- Otro aspecto relevante son los proyectos de minas que hay en la comarca, una cuestión polémica por su posible impacto medioambiental que también afecta a distintos puntos de la región.

- Hay que ver cada proyecto. Hay gente que se posiciona en contra sin haber visto un solo proyecto. Valdecañas, según dicen, era casi un vertedero y ahora parece ser que aquello era el paraíso y se lo han cargado haciendo chalets. Tenemos una legislación muy garantista en los temas medioambientales para que, cuando pueda haber un daño al ecosistema, asociaciones, de ciudadanos de a pie o un ayuntamiento se puede personar para reclamar. Hoy tenemos los suficientes medios como para que no se haga ninguna barbaridad. No puede ser que el desastre ecológico supere por mucho lo que pueden aportar puestos de trabajos y creo que hay especialistas que pueden analizar eso de forma imparcial y con criterios objetivos. Si puede ser que genere puestos de trabajo y respete el medio ambiente, pues ideal.

Noticia Patrocinada

- El 28 de mayo tenemos además elecciones autonómicas, donde usted ya no estará en las listas socialistas, pero en las que el principal cambio será el nuevo liderazgo del Partido Popular, que ahora encabeza María Guardiola.

- Ahora hay una cara nueva, pero es eso, una cara nueva. A mí me gusta escuchar, pero no veo propuestas novedosas, no veo un proyecto. Ahora mismo se ha convertido casi en una reportera de catástrofes porque, si ve que hay goteras en un hospital porque ha habido una fuga de agua, allí va con el teléfono y lo saca. Espero otra cosa de quien me quiere gobernar. No le veo un modelo que pueda ilusionar a los extremeños y la experiencia no fue muy buena cuando gobernaron. Ahora mismo Extremadura está en un momento dulce porque, por la estabilidad que hay, han puesto las miras en la región muchas empresas del sector verde, donde podemos ser una gran potencia y generar muchos puestos de trabajo. Eso sí, en la representación política, con un cambio de medio punto porcentual te entra o no un grupo político en la Asamblea y puede condicionar quién gobierna la Junta de Extremadura.

Publicidad

-En clave nacional, el Gobierno de coalición ha transmitido su intención de apurar la legislatura y celebrar elecciones generales a finales de año. ¿Cómo evalúa la situación de la política estatal?

Tenemos que irnos acostumbrando a que las mayorías absolutas van a ser muy difíciles. Con lo cual, hay que llegar acuerdos y no se puede hacer todo lo que uno quiere, tienes que ceder. También es verdad que uno no puede ceder en aquellas cuestiones que son irrenunciables. Ha habido mucho ruido para desacreditar a este Gobierno. Ha habido medidas como la subida de las pensiones, el SMI, el Ingreso Mínimo Vital, las becas, más dinero para educación o sanidad… Todo eso queda solapado porque no interesa hablarlo. ¿De qué hablan? De independentismo, resucitan el tema del terrorismo… El ciudadano quiere saber cuánto le cuestan los alimentos o si va a tener ayudas. Llevamos unos meses 'pum, pum, pum' y lo que queda hasta que se celebren las elecciones generales. Esto está muy contaminado y es muy difícil porque nos movemos por sentimientos. Está todo muy mediatizado y es complicado meter un mensaje claro. La demagogia se hace con dos palabras y la pedagogía requiere de una conferencia. Hoy vivimos en el mundo del tuit, queremos todo rápido, con cuatro palabras.

A mí hay cosas que no me gustan del Gobierno de coalición, pero si tengo que elegir entre este gobierno y un hipotético gobierno del PP apoyado por VOX, no tengo la más mínima duda. Donde gobierna el PP con VOX ya vemos lo que está pasando, de dónde se está recortando o qué cuestiones son las que no interesa que en la vida pública estén en primer plano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad