
Tal y como explica Luis Garraín, cronista oficial de Llerena, Sombrerete fue fundada por Alonso de Llerena, natural de la ciudad extremeña y nacido a principios del siglo XVI. Hijo de una familia judeoconversa, se marchó a América como conquistador y fundó Sombrerete en la segunda mitad del siglo XVI con el nombre de 'Villa de Llerena Real y Minas de Sombrerete', en conmemoración a su pueblo natal.
El 5 de junio de 1992, debido a esta relación histórica entre los dos municipios, Llerena se hermanó con Sombrerete, ciudad mexicana perteneciente al estado de Zacatecas. Un grupo viajó en representación de Llerena a México para celebrar ese acto de hermanamiento al que asistió el entonces embajador de España en México; el alcalde de Llerena, Zenón Luis y Leopoldo Enrique Santos Pérez, presidente municipal de Sombrerete. Por parte de Llerena también se desplazaron Luis Garraín; Antonio Martín, excronista de HOY, o Carlos Ponce, exconcejal del Ayuntamiento de Llerena, entre otros.
Hoy se ha realizado en Llerena un emotivo acto en conmemoración de este acontecimiento. Para ello, una comitiva de la ciudad mexicana, compuesta por el presidente municipal, Manuel Alán Murillo Murillo; su director de Turismo y Cultura, Ramsés Ríos Rodarte y el director de su Archivo Histórico, Óscar Iván Fernández Nava, ha viajado hasta Llerena para conmemorar este aniversario.
El Ayuntamiento de Llerena ha celebrado una recepción oficial en la que la representación de ambas ciudades ha reafirmado su compromiso para la realización y promoción de actividades paralelas que fomenten la cultura, el turismo, el desarrollo económico y el progreso de su ciudadanía. Tras la firma de este compromiso, la alcaldesa les ha hecho entrega de un cuadro con la imagen del Ayuntamiento y tres libros sobre la historia de Llerena. Después de este acto, la comitiva de Sombrerete ha realizado una visita al Museo Histórico 'Ciudad de Llerena' y ha recibido una visita guiada por la localidad.
La alcaldesa de Llerena, Juana Moreno, ha presidido esta recepción en la que han participado concejales del equipo de gobierno y de la oposición en la Corporación Municipal. Además, en este evento ha estado presente una representación del Comité de Hermanamiento que se constituyó en Llerena para este fin y que viajó a Sombrerete en 1992.
Sombrerete cuenta actualmente con una población de en torno a 60.000 habitantes y desde 2010 su centro histórico, su parque nacional Sierra de Órganos y su Noria de San Pantaleón son Patrimonio Cultural de la Humanidad, una denominación concedida por la UNESCO.
El nombre de Llerena sigue vivo en el municipio mexicano a día de hoy. El museo municipal es llamado «Villa de Llerena» y también existe un campo deportivo con el nombre del municipio extremeño. Además, Alonso de Llerena pone nombre a una de las calles. Por su parte, en Llerena hay una calle Sombrerete, en honor a este hermanamiento entre las dos ciudades que el próximo junio cumplirá 30 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.