Maker Demolab ya está en Llerena
La Feria Tecnológica se ha inaugurado en el CID ante público español y portugués
Del 19 al 21 de septiembre Llerena acoge la Feria Tecnológica Maker Demolab, un evento que pretender dar a conocer los nuevos modelos de negocio en los procesos de producción y de trabajo colaborativo 4.0, mostrando por bandera el eslogan «hazlo por ti mismo» o «do it by yourself», basado en la cultura maker.
Esta edición significa la celebración de la segunda feria organizada a través del proyecto CETEIS (Centros Transfronterizos de Apoyo al Emprendimiento Innovador) con 14 entidades: 7 portuguesas y 7 españolas, que nace para desarrollar un modelo distribuido de servicio avanzado para el emprendimiento y la innovación.
La Comunidad EUROACE, sobre la que trabaja, se desarrolla sobre una euroregión compuesta por dos portuguesas y una española. De este modo se ofrecen unos nodos de unión con una serie de servicios, como el acompañamiento a emprendedores desde el inicio de su actividad empresarial, incubadoras gratuitas durante seis meses o el lanzamiento de sus servicios.
De esta forma, José Antonio Tena, técnico de la Diputación, daba a conocer estos datos: «Estoy seguro de que vamos a pasar un gran fin de semana aprendiendo y disfrutando tanto como hicimos el año pasado» refiriéndose a la primera feria.
El diputado provincial allí presente, Juan Manuel Ortiz, no dudó en calificar el evento, como un proyecto «de gran interés para todos los emprendedores en particular y para la comarca en general». También explicó que no podemos olvidarnos de la autovía que reivindicamos, pero que «tampoco podemos olvidarnos de las otras autovías, las digitales y de fibra óptica y que pueden servir para que Extremadura tenga un papel importante en el futuro».
«Ferias como esta tienen mucha importancia para la Diputación, permitiéndonos seguir teniendo servicios de calidad y creando nuevos modelos de negocio en nuestra tierra y transmitiéndolo a las nuevas generaciones», cerraba.
La alcaldesa de Llerena, Juana Moreno, por su parte decía acoger con «satisfacción» una feria en la que «creen y esperan» sea encuentro y un espacio «ilusionante y propulsor» entre todos los emprendedores y empresas que se dan cita. De esta forma, puntualizaba que Maker Demolab «da la oportunidad de fijar nuestra gente en el territorio».
El proyecto cuenta con un presupuesto de 3.624.578 euros para desarrollarse hasta finales de 2019 centrado en cuatro pilares: El fomento de la cultura innovadora mediante actividades formativas y de difusión para dar a conocer sus servicios entre emprendedores y empresas; la formación especializada en materia de innovación y competitividad; el asesoramiento personalizado con servicios de tutorización, análisis y acompañamiento, diagnósticos de innovación o asistencia en procesos de internalización, financiación o desarrollo de nuevos productos y el fomento de espacios de incubación distribuidos por el territorio EUROACE para la implantación de nuevas iniciativas empresariales, con los recursos necesarios para la atención continua de emperadores y conectados de forma distribuida a través de los nodos en la red.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.