Borrar
Cedida

Las Mancomunidades de Llerena, Alcudia, Alto Guadiato y Los pedroches se unen para luchar para revertir la 'España Vaciada'

«Estamos abiertos a levar nuestras reivindicaciones a Bruselas si fuera necesario», señalaron con miras a redactar un manifiesto común

Lunes, 17 de febrero 2020, 13:07

Los representantes de las mancomunidades de Llerena, Alcudia, Alto Guadiato y los Pedroches – Córdoba – y Almadén – Ciudad Real – mantuvieron una reunión en Peñarroya con un objetivo primordial: tratar la problemática de la 'España Vaciada' e intentar ponerle soluciones.

La iniciativa surgía del Alto Guadiato, a la que poco apoco se han incorporado el resto de las integrantes, representando un territorio de más de 11.000 kilómetros cuadrados que sobrepasa los 160.000 habitantes. Su extensión es superior a más de la mitad de las provincias españolas.

El encuentro sirvió de acicate para examinar la situación existente, tanto económicos, sociales o de comunicación, entre otros muchos aspectos. «Hablamos mucho de transporte, pero también de las líneas de banda ancha, la brecha digital o los constantes apagones que sufrimos», explicaba Agustín Castelló, presidente de la Mancomunidad de Aguas y Servicios de Llerena. «Esperemos que en los próximos presupuestos se aborde la reconversión de la N432 Y N430 en autovía».

MEDIDAS

Una de las medidas que se puso sobre la mesa fue la propuesta para conceder a las comarcas bonificaciones fiscales para el establecimiento de nuevas empresas. También el requerimiento de pedir una cantidad fija anual destinada a la 'España Vaciada' de las inversiones del 1% que se realizan en los bienes de interés del patrimonio. «Vamos a proponer la aparición de una cantidad fija para este tipo de zonas con menos de 10.000 habitantes, procedente del impuesto de los municipios por parte del Estado», desgranaban. También habría medidas en urbanismo para que no medir la implantación de nuevas construcciones con los mismos criterios que los de las grandes ciudades y favorecer la llegada de nuevos vecinos.

Además, Castelló es claro y conciso con los temas relacionados con el medio ambiente: «Tenemos nuestro territorio, y este está mediatizado por corrientes neo-ecoliogistas, que se oponen al desarrollo del campo. nosotros somos los primeros interesados en reservar nuestra principal riqueza, pero también buscamos preservar nuestro medio de vida. Somos muy ecologistas, pero queremos poner a las personas por delante del medio, porque si las personas desaparecen de estos municipios, también desparece la naturaleza».

Destacaron en todo momento que su plan es el de defender la agricultura, ganadería y la industria transformadora para que las inversiones que vienen de Europa a través de la APAG y otros mecanismos reviertan en inversiones productivas para luchar contra los bajos precios del sector.

Una vez expuestos los problemas de cada comarca, se abrirá un proceso de discusión en cada una de las mancomunidades: en una semana convocarán a los alcaldes de las comarcas y se le harán llegar las medidas para que puedan aportar lo que creen conveniente. El 5 de marzo se volverán a reunir las mancomunidades en Castuera para hacer una puesta en común y sacar un manifiesto para presentarlo a las distintas administraciones, autonómicas y estatales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las Mancomunidades de Llerena, Alcudia, Alto Guadiato y Los pedroches se unen para luchar para revertir la 'España Vaciada'

Las Mancomunidades de Llerena, Alcudia, Alto Guadiato y Los pedroches se unen para luchar para revertir la 'España Vaciada'