José Javier Puerto reivindica en su pregón la vuelta de “nuestro gran carnaval”

Los colegios y el pregón dieron el pistoletazo de salida a esta celebración que llenará de fiesta y disfraces el fin de semana

Marisa Navarro

Sábado, 6 de febrero 2016, 13:25

Llerena tiene por delante dos días de carnaval en la calle. Tras el preludio del espectáculo del Colegio Público Suárez Somonte, el desfile de la Granada Santo Ángel y el pregón, es el momento de dar paso a la participación de todos.

Publicidad

El Suárez Somonte sorprendió una vez más con su festival. Llerena mi ciudad ha sido el séptimo. La interpretación de cada clase se dedicó a un aspecto concreto de la localidad. Así, los más pequeños interpretaron los juegos populares en la plaza de España, otros revivieron las crónicas de nuestro ilustre Cieza de León; también estuvieron los que se atrevieron con el pincel de Zurbarán. Primaria comenzó con la recreación de la feria, siguió la matanza didáctica, el folclore y la educación. El deporte está muy presente en Llerena y así lo reflejaron los alumnos de este centro educativo. Cerró el espectáculo el muñeco de la torre. No sólo fueron los alumnos los que supieron dar un repaso a nuestra ciudad en este espectáculo de carnaval, la participación e implicación de profesores, padres y toda la comunidad educativa también lo hicieron posible. El decorado y la puesta en escena engrandecieron igualmente el espectáculo celebrado en un abarrotado Pabellón Alberto Pérez.

El desfile organizado por el Colegio Nuestra Señora de La Granada Santo Ángel llenó nuestras calles de disfraces por primera vez en este carnaval. Con ellos, un año más, Aprosuba 6 y la Guardería Infantil Peques. Llerena se llenó especialmente de Súper Héroes, la propuesta del AMPA para esta edición que fue ampliamente respaldada por la gran mayoría de alumnos del centro educativo. Vistoso también resultó el disfraz de Aprosuba 6 con los emoticonos del WhatsApp. El desfile recorrió varias calles de Llerena con parada en la Plaza de España donde los alumnos deleitaron con varias coreografías. Hubo también bastantes padres que se animaron a acompañar a sus hijos en este desfile. Tras la finalización del mismo y ya en el colegio, todos los alumnos bailaron con sus compañeros de clase para toda la comunidad educativa.

José Javier Puerto, el pregonero del Carnaval 2016 junto a su comparsa, ofreció una noche para recordar. Él en su pregón rememoró lo que fue nuestro carnaval en su etapa de máximo esplendor. Echo de menos aquel concurso con tantas buenas agrupaciones, la competencia entre las comparsas, los repertorios ingeniosos y bien cantados, los disfraces cuidados; los ensayos de grupos de amigos durante meses para decirle a Llerena cuatro verdades. Esas fueron sus palabras para rematarlas con una sentencia: Hay que levantar el carnaval de Llerena, no podemos conformarnos con un pregón, un bonito pasacalles y una divertida fiesta temática. Llerena siempre luchó por sus derechos y sus libertades utilizando sus inteligentes y mordaces letras. Hay que recuperar el concurso, hay que volver a meter el veneno del carnaval a los jóvenes llerenenses, los que habéis vivido y disfrutado esos maravillosos años del carnaval tenéis el deber de enseñárselo a vuestros hijos y a vuestros nietos porque al carnaval de Llerena le tiene que quedar mucha vida.

El pregonero, con descendencia llerenense, llegó a Llerena con Vida, su comparsa de La Algaba. Su pregón intercaló sus intervenciones con las composiciones musicales de su grupo. Letras escritas también por él. Quiso integrar a su comparsa en nuestro carnaval y a su disfraz añadieron complementos de recordadas agrupaciones locales. Su música, sus voces y su puesta en escena lograron levantar al público en reiteradas ocasiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad