PROMEDIO depuró más de 680.000 metros cúbicos de agua en Llerena en 2016
La EDAR de la localidad, que da servicio a más de cinco mil habitantes, trató 840 toneladas de fangos durante el ejercicio
Marisa Navarro
Miércoles, 2 de agosto 2017, 18:08
El Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación Provincial de Badajoz, PROMEDIO, depuró el pasado año un total de 687.266 metros cúbicos de agua en Llerena en 2016. Así se ha informado este mes de julio desde esta entidad instrumental de la Diputación de Badajoz.
El total de agua depurada, que beneficia a los 5.877 habitantes del municipio, equivale a llenar 274 piscinas olímpicas al año.
El resultado que se deriva de la depuración en esta zona de la Campiña Sur está en 840 toneladas de lodos tratados, con un destino final adecuado y ambientalmente seguro con fines agrícolas.
Con el análisis de estos datos, los planes del Consorcio pasan por sensibilizar a la población con el fin de adoptar buenas prácticas en el uso y consumo de agua, centrado en un buen uso del inodoro o de los desagües en los domicilios.
Entre las medidas y recomendaciones que se ofrecen a la población se encuentran: recordar que las toallitas húmedas, los envoltorios, aceites, grasas o restos de comida, son algunos elementos que llegan a las depuradoras y que dificultan el tratamiento del agua urbana.
En total, el Consorcio ha incrementado en un 70 por ciento el volumen de agua residual depurada durante 2016 en el conjunto de municipios sobre los que opera.
En la actualidad, este ente instrumental de la institución provincial gestiona cincuenta Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) que dan servicio a 55 localidades y más de 220.000 habitantes, más del treinta por ciento de la población total de la provincia.
Asimismo, atendiendo al cumplimiento de la normativa, han sido eliminados del agua devuelta a ríos y riveras de la provincia un total de 405 toneladas de basura, asimilable a residuos urbanos y 15.528 toneladas de material orgánico o fango.
Se retiraron además 258 toneladas de arenas del agua y 47.584 kilos de grasas, generadas por los restos de comidas de los hogares o por vertidos industriales a las redes de saneamiento.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.