Nuevos talleres de Alfabetización Digital en Llerena
Estarán realizados en conjunto por la Biblioteca Municipal y el Nuevo Centro del Conocimiento
El miércoles 9 de septiembre la Biblioteca Municipal, en conjunto con el Nuevo Centro del Conocimiento de Llerena presentará un conjunto de talleres de Alfabetización Digital para la población de la ciudad que se desarrollarán hasta el mes de noviembre en horario de tarde.
Se cursarán durante los próximos meses, con un muy especial interés en su población estudiante, incluyendo en ellos también a padres, madres, tutores y profesorado, estructurándos por rangos de edades: hasta 16 años y para mayores de 16 años. De tal manera que el primer grupo recibirá la formación en la Biblioteca Municipal Arturo Gazul y el segundo grupo lo hará en el Nuevo Centro del Conocimiento de Llerena. El programa está dirigido para alcanzar las competencias informacionales básicas en los alumnos de Primaria (5º y 6º), secundaria (1º-4º) y bachillerato así como padres, madres y profesores.
El taller digital, destinado a la población estudiantil de Llerena, está adaptado de acuerdo a la nueva realidad social que nos impone una especial relación con la realidad virtual para una gran parte de las actividades cotidianas y, entre ellas, la del aprendizaje. «Es probable que la educación del futuro funda en solo una la educación presencial y la educación virtual; y es por ello que tenemos que favorecer su desarrollo entre todos», describen.
Explican que la alfabetización digital es saber cuándo y por qué se necesita la información, donde encontrarla y como evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética. Por otro lado, que son conscientes de que la consecución de una de las competencias básicas recogidas en los nuevos currículos educativos, denominada Tratamiento de la información y competencia digital, exige la utilización de fuentes informativas diversas y en distinto soporte, más allá del libro de texto: «La Biblioteca Municipal y el NCC son unos instrumentos eficaces para el trabajo enfocado a la adquisición de esta competencia, superando el alfabetismo digital (conocimiento del uso de los ordenadores y otros recursos digitales) y contemplando los contenidos propios de la enseñanza reglada».
De esta forma, el Espacio Read Maker de la Biblioteca desarrollará tres talleres durante cuatro semanas cada uno, a razón de dos sesiones cada semana. Será desde el día 28 de septiembre al día 22 de diciembre. El taller es totalmente práctico, mientras que los módulos informativos serán ocho: Estrategias de búsqueda en Internet. Los navegadores. Los buscadores. El buscador Google; herramientas básicas de ofimática: tratamiento de textos; gestión de correo electrónico. Gmail. Los tipos de formatos y de archivos. El orden de almacenamiento. La Nube; herramientas básicas de ofimática: tratamiento de imágenes y vídeo. Presentaciones; Seguridad en la Red y en las Redes Sociales. Identidad digital. Youtube como herramienta; las fuentes fiables de información. Los riesgos de la infoxicación; aplicaciones y recursos web. Nubeteca; la plataforma Librarium. Libros electrónicos. Audiolibros.
Publicidad
En total serán 30 horas de formación donde cada alumno, que será seleccionado en orden de inscripción, va a recibir un certificado de aprovechamiento.
Los alumnos interesados deberán apuntarse a través del formulario que encontrarán en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeh31jKz2DOTnPYx2OlTW9uqqERjDHz1a7ntZypzLxI0yUBPQ/viewform
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión