El pantano de Arroyo Conejo roza el 10% de capacidad útil
Agustín Castelló ve cercana la posibilidad de racionalizar pronto el agua y espera no tener que utilizar la de pozos privados
El estado del nivel del agua del pantano de Arroyo Conejo es dramático y alarmante. El último dato procede del 26 de junio, donde estaba en el 19,7% de capacidad y, teniendo en cuenta que de este número, el 8% del agua del pantano no tendría la calidad suficiente, se rebajaría a un 11, 7% útil, unos datos de reserva bastantes más bajos que el año pasado y que solo podrían abastecer a la población durante dos meses más, como ha señalado en COPE Agustín Castelló, presidente de la Mancomunidad de Aguas y Servicios de Llerena.
El político ha explicado en la emisora la situación actual: «Nos preocupa muchísimo, ya sea el llenado de cualquier piscina, ya sea privada o pública» transmitía, ya que, como ha dicho, «en caso de necesidad, todos los recursos tienen que ser para el uso humano y un pozo particular se va puede utilizar para ayudar a la gente. «Se nos olvida que el agua no es propiedad de donde está el pozo, es una concesión. Esperamos no llegar a esa situación» cerraba.
«Estamos tirando ahora mismo mucha gente agua del Pantano de los Molinos. Esto es una situación de todo el sur de Extremadura. Unos estamos mejor y otros peor, pero todos tenemos problemas. Con la gravedad que tiene el asunto, queremos evitar precisamente que haya racionamiento del agua, y estamos a nada de tener que comenzar a realizarlo», asimilaba.
Como se conoce, tradicionalmente el mes de lluvias más intensas en la comarca de la Campiña es octubre; y suponiendo que este año se cumpla con la consecución de las fechas esperadas, habría que esperar como mínimo esos cuatro, cinco meses más lidiando con esta problemática, como ha señalado Agustín.
Según el reglamento de sequía, cuando estamos en situación de emergencia, el consumo de agua se limita a 189 litros por persona al día, una distribución que contrala la Mancomunidad de Aguas y Servicios de Llerena. Todo el que se pase de ese consumo tendrá un sobre costo: si el consumo de cada municipio fuera de un 10%, se penalizaría con el 100%, si fuera del 10 al 20%, el tramo se penalizaría con el 500% y todo lo que sobrepase estas cifras, pasaría a penalizarse con el 1000%. Esto quedó establecido así desde el pasado 10 de junio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.