Asamblea de la plataforma en el Salón Juan Simeón Vidarte. CEDIDA

La Plataforma en Auxilio del Hospital Comarcal de Llerena repasa su primer año de actividad

En la asamblea general se anunció la creación de una Unidad de Enfermería, mientras que la plataforma sigue reclamando la Unidad de Cuidados Críticos

Paco Díaz

Llerena

Lunes, 29 de noviembre 2021, 15:31

La plataforma en Auxilio del Hospital Comarcal de Llerena realizó una nueva asamblea general después de cumplir un año en activo, al cual se llega con en torno a los 5.000 adscritos. Los miembros de la plataforma hicieron un repaso de su trayectoria y de la situación actual del hospital.

Miguel Ángel Sánchez, portavoz de la misma, trató varios temas en su intervención. Con respecto a su año de actividad, señaló que el «desmantelamiento del hospital continúa», pero que, gracias a la acción de la plataforma «se ha desacelerado, aunque sea mínimamente».

«La Unidad de Cuidados Críticos ya está hecha, pero está sirviendo como almacén para los quirófanos»

Repasando la situación del hospital, Sánchez recriminó que aún no se haya abierto en él una Unidad de Cuidados Críticos, algo que fue aprobado en la Asamblea de Extremadura por todos los grupos políticos. Miguel Ángel Sánchez indicó además que, tras una reunión mantenida en octubre con la gerencia del hospital, «no se tiene ninguna intención de cumplir con lo aprobado por la Asamblea de Extremadura».

Sin embargo, desde la propia gerencia se transmitió a la plataforma que, aunque la Unidad de Cuidados Críticos no se pondría en funcionamiento, sí lo haría una Unidad de Enfermería, la cual, explicó Sánchez, «se abrirá con el personal de enfermería, pero en ningún caso con ningún intensivista ni anestesista». El portavoz de la plataforma expresó que esta nueva unidad «es una invención» y que «pretenden abrirla solo para hacerse la foto».

Por otra parte, con respecto a la unidad de Traumatología, Sánchez afirmó que este servicio «ya no existe, está en el hospital de Zafra. En 2002 teníamos 30 camas, pasamos a 15 y ahora no tenemos ninguna». Además, dijo que desde la gerencia «no se contempla la ampliación de los quirófanos». Por otra parte, en relación a Cardiología, Sánchez añadió que «en el Hospital de Llerena, como tenemos menos cardiólogos, la lista es de tres meses para arriba. En cambio, si son vistos en Zafra, esa espera se reduce a un mes». El portavoz concluyó su intervención destacando que el Hospital de Llerena «ha dejado de ser el hospital de referencia del Área de Salud».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad