Recogida de firmas de la plataforma en la plaza de España de Llerena. P.D.

La plataforma Campiña Sur Sin Megaminas reclama «el apoyo de la comarca»

Sus portavoces Javier Nieto y Antonio Iñesta han manifestado hoy que «las firmas son un apoyo necesario» para su reivindicación

Paco Díaz

Llerena

Viernes, 17 de diciembre 2021

Javier Nieto y Antonio Iñesta, portavoces de la plataforma Campiña Sur Sin Megaminas, han intervenido esta mañana en los micrófonos de Onda Cero Sur de Extremadura para pedir soporte a la ciudadanía de la Campiña y repasar las últimas acciones que se han acometido desde la asociación.

Nieto ha anunciado que se han recogido más de 800 firmas -solo en Llerena- en apoyo a la reivindicación de parar los proyectos mineros de la comarca y que, en el futuro, se tiene previsto enviar una copia de estas firmas al Ayuntamiento de Llerena y también a la Dirección General de Minas. El mismo ha aclarado que, antes de eso, se pretende ampliar la recogida de firmas por toda la Campiña Sur «para tener un apoyo mayor y que la gente de toda la Campiña vea que esto tendrá solución si participamos todos en ella». «Es importantísimo que la plataforma se conecte realmente con todas las asociaciones de agricultores, ganaderos, cazadores y todas las que puedan aportar un apoyo, porque son afectadas directamente» ha reseñado el también concejal de IU en el Ayuntamiento de Llerena.

Antonio Iñesta y Javier Nieto, portavoces de la plataforma. HOY

«Nuestro objetivo es informar a la ciudadanía, ya que hay cierto desconcierto. De parte de las autoridades o ayuntamientos no sale ninguna información. Nosotros hemos ido dando a conocer los problemas reales que tenemos si este tipo de instalaciones se establecen en nuestro territorio. Es un problema frente al cual nadie puede mirar hacia otro lado porque va a afectar a un montón de facetas de nuestra vida que muchos ciudadanos todavía no son conscientes. No solo a nivel de impacto medioambiental y visual, sino que también supone un deterioro del patrimonio y de todo este territorio agrícola que ha sido hasta ahora nuestro fuerte», ha explicado, por su parte, Antonio Iñesta, quien también ha querido aprovechar su intervención para agradecer «a los que firman dándonos su apoyo contra esta locura de proyecto» y «a los establecimientos y locales comerciales que ceden su espacio y su ayuda a nuestra asociación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad