-kE7B--984x601@Hoy-kAk-U210137380912t0G-758x531@Hoy-kQVE-U210420936678s1D-1200x840@Hoy.jpg)
-kE7B--984x601@Hoy-kAk-U210137380912t0G-758x531@Hoy-kQVE-U210420936678s1D-1200x840@Hoy.jpg)
La plataforma 'En Auxilio del Hospital de Llerena' ha mantenido su primera reunión con la nueva gerencia del Área de Salud Llerena-Zafra nombrada por el Gobierno autonómico presidido por María Guardiola.
En el encuentro, el nuevo gerente, Fernando de la Iglesia, presentó a su equipo de trabajo, aunque en el organigrama del área aún quedan cargos por nombrar.
Según ha trasladado la plataforma a través de una nota de prensa, De la Iglesia les comunicó que su intención es «cambiar la dinámica de la anterior gerencia», pero que «para ello necesita hacer un análisis de la situación en la que se encuentra el hospital» y «precisa algo más de tiempo».
La plataforma acepta esta situación, aunque destacan que «los ciudadanos están cansados y desengañados de tanta espera y demora que al final no acaban en nada». Sin embargo, que van a conceder a este nuevo equipo «un margen de confianza». «Esperemos que, en esta ocasión, la demora no acabe en otra estafa que vaya mareando la perdiz. En caso contrario, sin duda y con toda la firmeza que hemos presentado hasta el momento, reanudaremos nuestras protestas», remarca la plataforma.
El gerente compartió en el encuentro que «el mayor inconveniente sigue siendo la falta de facultativos, tanto en Especializada como en Primaria» y la plataforma señala que la gerencia «propone como solución ofrecer a los facultativos contratos de más larga duración, no sólo de meses, o que faciliten la conciliación familiar que les permitan establecerse en el hospital y su entorno».
Con respecto a la decisión de unificar Traumatología en Zafra y que no se continúe «con las urgencias y hospitalización en Llerena», señalan que la respuesta de De la Iglesia «es la misma que dio la anterior gerente, que en nada nos convenció». Sin embargo, afirman que «la actual gerencia está estudiando y analizando los datos ofrecidos con objetividad con el propósito de solucionar este problema que llevamos arrastrando desde años, aunque hasta diciembre, nos dicen, no cambiará la situación», dicta el comunicado.
Sobre la Unidad de Críticos, el gerente del SES reconoció que «tal como se encuentra montada en la actualidad, no puede denominarse con este nombre, ya que para un correcto funcionamiento precisa ser llevada por intensivistas», indican desde la plataforma.
«Nuestro principal objetivo es tan sencillo como que el Hospital de Llerena vuelva a ser el mismo hospital que conocimos sólo una década atrás. Es decir, con todas sus especialidades completas y el número que le corresponde de Consultas Externas. Por lo tanto, estamos en contra de esa mal llamada 'unificación' porque entendemos que un Hospital General debe contar durante todo el año con especialidades como Ginecología, Cirugía Traumatología, ya que en ocasiones puede ser necesario la colaboración de varios especialistas», relatan.
Por otra parte, la plataforma aclara que no renuncian a «la ampliación del número de quirófanos físicos, ya que son los propios facultativos desde hace más de 20 años los que han insistido sobre esta carencia y es una promesa realizada por anteriores gobiernos».
En cuanto la Unidad de Críticos, recuerdan la resolución aprobada por unanimidad en la Asamblea para su puesta en marcha. «Es una necesidad para los usuarios de nuestras comarcas para que no exista discriminación con respecto a otras zonas. Es, por tanto, de prioridad urgencia la búsqueda de esos intensivistas para la apertura de la unidad. ¡Que no pasen otros 20 años de espera!», manifiestan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.