La plataforma da «un tiempo» al SES para resolver los problemas del Hospital de Llerena
Integrantes de la plataforma 'En Auxilio del Hospital de Llerena' se reunieron el pasado miércoles con el gerente del SES, Ceciliano Franco, para trasladarle sus reivindicaciones acerca del hospital llerenense
La plataforma 'En Auxilio del Hospital de Llerena' ha ofrecido una rueda de prensa esta mañana para dar a conocer los resultados de la reunión celebrada el pasado miércoles, 9 de marzo, con Ceciliano Franco, gerente del SES, y Vicente Alonso, director general de Asistencia Sanitaria del SES.
Rosa Julián, presidenta de la plataforma, ha compartido en su intervención los temas que trataron en este encuentro. En primer lugar, ha remarcado que al comienzo trasladaron que «tanto trabajadores como usuarios de Llerena» no tenían «nada en contra del Hospital de Zafra». «Lo único que queremos es que el Hospital de Llerena vuelva a ser asistencialmente el hospital que era hace unos años», ha declarado.
Unidad de Cuidados Críticos
El primer tema que se abordó fue la Unidad de Cuidados Críticos. Julián afirma que el gerente les comunicó que «su intención es abrir la Unidad de Cuidados Críticos antes de Semana Santa» y, también, que esta «sería coordinada por un intensivista y sería llevada por anestesistas, internistas e incluso por algún médico de urgencias». El gerente del SES, según la plataforma, además, descartó la apertura de una Unidad de Cuidados de Enfermería.
Rosa Julián señala que se mantienen con «incredulidad» ante este anuncio, «porque lo llevamos esperando mucho tiempo, pero por otro lado queremos creer que es cierto y que se va a abrir como una Unidad de Cuidados Críticos. No podemos decir nada hasta que se abra la unidad y confirmemos que es así».
Traumatología
Con respecto a Traumatología, la plataforma señala que se comunicó al gerente que esta unidad «lleva mucho tiempo unificada en el Hospital de Zafra». «Nos dijo que se iba a intentar por todos los medios cambiar esta situación y que lo que él quería era que si, por ejemplo, estaba unificado el servicio tres meses en Zafra, pues que los siguientes tres meses estuviera unificado en el Hospital de Llerena. Con lo cual, el servicio no se perdería en un hospital ni en el otro. Siempre que tuviera que unificarse, porque lo que él pretendía era que funcionara tanto en un hospital como en el otro. Nos dijo que tendría que hablar con el jefe de servicio para ver de qué forma se podría organizar con la idea de que pacientes que correspondieran a la zona de Campiña Sur fueran tratados en nuestro hospital y los pacientes de la zona de Zafra fueran tratados en Zafra», explica Julián.
Cirugía
En el caso de Cirugía, han asegurado que «no existe unificación como tal». La plataforma expresó al gerente que «si la Unidad de Cuidados Críticos se va a abrir como tal, hay intervenciones» que no entienden «cómo se hacen en el Hospital de Zafra». «Aunque no existe unificación en Cirugía, la cirugía que se hace se hace en este hospital (Llerena) es todo cirugía menor, cirugía ambulatoria. La cirugía mayor llevaba ya un tiempo que solo se realizaba en el Hospital de Zafra». El gerente, asegura Julián, les dijo que «cuando se abriera la Unidad de Cuidados Críticos, este tipo de intervenciones se tendrían que hacer en el Hospital de Llerena».
Consultas e intervenciones quirúrgicas
Julián afirma que el gerente les mostró una serie de estadísticas en las que se corroboraba que el número de consultas era mayor en Zafra que en Llerena hasta la llegada de la pandemia, cuando este dato se niveló. «Efectivamente, hay más población allí, pero la bajada en el Hospital de Llerena era considerable», considera la presidenta de la plataforma. En relación a las intervenciones quirúrgicas, la plataforma difirió con el gerente cuando, a través de datos, les explicó a los asistentes, según Julián, que «el Hospital de Llerena se ha intervenido más que el Hospital de Zafra». «Le dijimos que esa estadística no era valorable, que no estábamos de acuerdo porque la había hecho por número de intervenciones. No es lo mismo hacer aquí, por ejemplo, ocho cataratas y hacer en Zafra una cirugía mayor».
Por otra parte, Rosa Julián también dice que compartieron con el gerente «algunos hechos que habían ocurrido en el Hospital de Llerena con cierto tipo de intervenciones, cierto tipo de pacientes» que consideran «que no deberían haber sido trasladados». «En todo nos daba la razón», asegura.
Valoración general
Finalmente, Julián ha hecho una valoración general del encuentro agradeciendo y celebrando su organización. «Sobre todo era para que pudiéramos expresar las sensaciones que teníamos con este hospital, de cómo se estaba actuando con este hospital», ha resaltado. Con respecto a sus sensaciones tras la reunión, la presidenta de la plataforma ha desarrollado que, «si todo fuera cierto, y queremos creer que va a ser así, nos podemos dar por satisfechos. Por otro lado, esta conversación ya la tuvimos en 2019. Los puntos eran los mismos y las respuestas han sido las mismas».
A su vez, ha anunciado que la plataforma va a dar «un tiempo para comprobar si efectivamente se empiezan a solucionar los problemas que tiene este hospital y que, si en un mes y medio o dos meses vemos que todo lo dicho por parte del gerente del SES no se lleva a cabo, pues empezaremos de nuevo a concentrarnos, a manifestarnos o a volver a luchar por lo que es nuestro».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.