Plena Inclusión celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
En un año atípico, han tirado de redes sociales y medios de comunicación para poder trasladar su nuevo manifiesto
Plena Inclusión Llerena celebró, como cada año, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En esta ocasión, el pasado jueves de 3 de diciembre se convirtió en una conmemoración un poco más especial de lo normal debido al COVID-19. Durante toda la semana que enmarcaba el día se trabajó en poner sobre la mesa las historias de sus usuarios, concienciando de la situación que ellos viven.
La organización se centró en la difusión de experiencias en las redes sociales y medios de comunicación. En Facebook, por ejemplo, fueron apareciendo periódicamente testimonios de personas en vídeo que asisten a los servicios de Llerena, además de las vivencias de las familias.
Otra de las actividades a desarrollar fue un reto viral: los vecinos deberían subir a redes una foto con sus gafas, de sol o de ver, al revés; una iniciativa bajo el título 'Con otra mirada'. Dicho y hecho. El día 3 las redes se inundaron con este tipo de fotos para solidarizarse con esta amable proposición, en todo un éxito de participación ciudadana.
Y es que, en condiciones normales, se habría acudido a la Plaza de España para ofrecer la lectura del ya tradicional manifiesto. En esta ocasión, hemos sido los medios de comunicación los encargados de transmitir este manifiesto.
El Ayuntamiento también iluminó de verde sus fachadas además de adoran el balcón con una pancarta para el momento. La pantalla digital lateral también estuvo mostrando diferentes imágenes de la asociación.
La realidad para los trabajadores de Plena Inclusión es el mantener el virus a raya a toda costa con grupos burbujas y con la máxima precaución posible. Se han restringido contactos, amistades y parejas: «Una complicación de la que estamos tratando de salir», mencionó su gerente, Isabel Vaca, y que aprovechaba para «dar las gracias a todos los usuarios, familias, profesionales y junta directiva por el apoyo en cada momento y cada situación aportan a la entidad para que sigamos adelante».
Manifiesto
«El 3 de diciembre es el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad. Este 2020, el coronavirus ha hecho mucho daño. Muchas personas han muerto o han enfermado. Otras han perdido su trabajo.
Las personas que más han sufrido el coronavirus han sido las personas mayores y las personas con discapacidad. Las personas con discapacidad y sus familias queremos participar en la reconstrucción. Es decir, queremos opinar y que se nos tenga en cuenta al arreglar todo ese daño que ha hecho el coronavirus.
La reconstrucción debe tener en cuenta también a quienes más solemos olvidar: Las mujeres y las niñas con discapacidad. Las mujeres que cuidan a las personas con discapacidad.
Proponemos diez ideas:
1. El Gobierno prepara un plan para la reconstrucción. En ese plan, debe poner 300 millones de euros para apoyar a las personas con discapacidad.
2. Los derechos sociales deben estar más claros en la Constitución. La Constitución es la ley más importante de España. Algunos ejemplos de derechos sociales son el derecho a la vivienda o al trabajo.
3. Crear 200 mil trabajos para las personas con discapacidad.
4. Asegurar la accesibilidad universal. Por ejemplo: que en los edificios haya ascensores. Poner la accesibilidad cognitiva en las leyes. Así será obligatorio hacer las cosas más fáciles de entender. Por ejemplo: las personas con discapacidad intelectual podrán entender mejor las noticias.
5. Contar con apoyos para que podamos elegir dónde y con quién vivir.
6. Contar con apoyos también en otros temas: la educación, el trabajo o la salud, por ejemplo.
7. Mejorar la salud para que atienda mejor a las personas con discapacidad.
8. Apoyar a las familias. Son las que siempre están ahí cuando hay dificultades.
9. Hacer la tecnología accesible. Por ejemplo: que sea más fácil de usar y que todas y todos podamos tenerla.
10. Tener en cuenta también a las personas que viven en el campo y también lo importante que es cuidar el planeta».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.