Manuel Pamo durante su discurso M.T.

Un pregón para el recuerdo

El inicio de la programación de actividades previstas en agosto sirvió para reconocer a los trabajadores llerenenses durante el estado de alarma

Lunes, 3 de agosto 2020, 13:10

El pregón, como muchos momentos más de este 2020, quedará en el recuerdo de los llerenenses para la posteridad. La noche del pasado 2 de agosto se recordará como el día en el que se puso en valor y se reconoció a los vecinos llerenenses, por su labor y firmeza durante la crisis que ha traído el Coronavirus.

Fueron múltiples los momentos que se sucedieron. El primero de ellos llegó con la presentación de la revista de las fiestas, con una edición atípica y que por primera vez en sus más de 100 años de historia no mostrará nada de publicidad, homenajeando a los anunciantes que han permitido que viera la luz en ediciones anteriores. En ella aparecen las plumas habituales y asociaciones que, como cada 365 días, plasman en papel su labor en la ciudad.

Luego vendría el reconocimiento a los mejores expedientes, con las palabras de Ana María Fernández, concejal de educación, que sirvieron para reconocer a todo sector laboral relacionado con la docencia, su «capacidad de adaptación al momento y entrega en la dura tarea en el curso escolar». También habló sobre esas familias que «convirtieron sus hogares en escuela» y los estudiantes, «un verdadero ejemplo de esfuerzo y sacrificio, modificando las rutinas y aceptando una nueva forma de adaptar las clases».

RECONOCIMIENTO A LOS TRABAJADORES ESENCIALES

Uno de los momentos marcados fue la sorpresa para los trabajadores esenciales durante la pandemia, los que estuvieron velando por la seguridad de todos y jugándose la vida durante el estado de alarma.

Unos caballetes tapaban un total de seis cuadros con seis pinturas que, segundos más tarde, destaparían varios protagonistas. Momentos antes, la alcaldesa, Juana Moreno, les dedicaba unas palabras:

«Los momentos difíciles suelen servir parar reconocer lo importante y valorar lo que teníamos: la riqueza de lo sencillo y lo cotidiano. El acto de hoy representa la fuerza de nuestra ciudad. Cada hogar se convirtió en oficina, sala de juego e incluso pista de baile. Fuera estaban ellas y ellos, en primera línea de fuego, manteniendo intacta la esencia».

Publicidad

Juana seguía explicando que «lo esencial ya no es ni será invisible, lo esencial tiene nombre y apellidos y es nuestro deseo agradeceros – refiriéndose a esos sectores esenciales – que nos hayáis cuidado, protegido y ayudado cuando todo era gris y solo salía el arcoíris tras los cristales de las ventanas. Esto es un reconocimiento a quienes han trabajado por los demás».

Con este discurso se dio así paso al llamamiento de representantes del sector sociosanitario, cuerpos y fuerzas de seguridad, bomberos, limpieza, agricultura y ganadería, sanitarios y alimentación que descubrirían los cuadros representativos de sus respectivos campos, realizados por el pintor y autor local Durán.

Publicidad

PREGÓN DE MANUEL PAMO

Manuel Pamo Serrano, coordinador médico del Servicio de Urgencias del Hospital de Llerena, fue el encargado de entonar el pregón, donde puso de manifiesto la labor de los trabajadores del Hospital y centros médicos: «formo parte de un colectivo de trabajadores de la sanidad que ha vivido la pandemia en primera línea».

«La pandemia nos ha separado de las personas que más queremos. Hace referencia a lo complicado de la situación, con modificaciones en nuestro trabajo», explicaba, y haciendo referencia a esa nueva normalidad que el mismo denomina como 'anormalidad', además de hacer «hincapié en no bajar la alarma, siguiendo mostrando el respecto ante las normas, ni permitir el volver a atrás. Es necesario la ayuda y concienciación».

Publicidad

El pregonero no se tampoco se olvidó de reconocer a muchos otros colectivos que «han permitido la vida en el confinamiento«, haciendo referencia a la »capacidad de sacrificio y a la excelente conducta». Tras esto, pasó a brindar sus agradecimientos a los propios trabajadores de la profesión, a sus compañeros y sin olvidar a ninguno de los que forman parte del sistema sanitario.

También puso en valor la ciudad de Llerena y su engranaje: «Tiene patrimonio, arte en sus pinturas mudéjar, arquitectura en sus iglesias, plazas y palacios, historia de la que recordar. Llerena tiene reconocimiento internacional, tiene pintura, tiene música en su escuela y su banda. Es amiga de la literatura, del teatro, del deporte, con campeones y deportistas de elite. Amiga la ciencia con su aula experimenta…» haciendo un recorrido por sus instalaciones, entornos e históricos edificios para cerrar el acto con las siguientes palabras: «Hagamos apología de Llerena y su comarca. Consumamos su entorno, apoyemos a nuestros empresarios, seamos solidarios con las pequeñas, medianas y esa gran empresa que es Llerena».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad