Presentadas las Jornadas de Historia en Llerena
Esta XXIII edición se celebra el 20 y 21 de octubre en el Centro Cultural 'La Merced' bajo el título 'Los retos de Europa en el siglo XXI'
El 20 y 21 de octubre, en el Centro Cultural 'La Merced', se va a desarrollar la vigesimotercera edición de las Jornadas de Historia en Llerena que pretende una aproximación al momento actual de Europa, recurriendo a quienes, a través de sus análisis profesionales y experiencia personal, mejor pueden ayudar a construir la historia del tiempo presente.
La programación, bajo el epígrafe 'Los retos de Europa en el siglo XXI', incluye ponencias sobre el futuro de la Unión Europea, por Rafael Poch de Feliu, periodista y escritor; la existencia de Europa como potencia internacional o protectorado norteamericano, defendida por Ramón Tamames, catedrático jubilado de Estructura Económica de la Universidad Autónoma de Madrid; Europa antes y después de Ucrania, por Mariam Martínez-Bascuñán, profesora de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid; y el proyecto europeo y la socialdemocracia con la intervención de Alfonso Guerra, ex-vicepresidente del Gobierno y escritor.
El contenido de las jornadas se completa con la lectura de diez comunicaciones, debates y la presentación del libro 'El linaje maldito', de Rafaela Cano. También se podrá visitar la exposición de arte contemporáneo de Julio Sánchez Gallego.
Francisco Buenavista, diputado provincial de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, considera «un placer» seguir prestando apoyo a «este encuentro de científicos que reivindica la importancia de nuestro pasado y presente con proyección universal y de futuro».
El contenido de esta edición sobre los retos de Europa es para el diputado una temática «oportuna por el momento internacional que vivimos», con intervinientes de primera fila y como referente para la comunidad científica, «una apuesta de Llerena por la cultura» y que ayuda al desarrollo económico de la población.
Publicidad
Daniel Lara, alcalde de Llerena, considera estas jornadas un revulsivo para su localidad, manifestando su orgullo al poder contar con la Sociedad Extremeña de Historia, entidad organizadora del evento.
En las 23 ediciones consecutivas de este evento han pasado numerosos ponentes, catedráticos e historiadores y este año cuenta con la participación de Ramón Tamames y Alfonso Guerra.
El directivo de la Sociedad Extremeña de Historia, Manuel del Barco, tilda de hito la trayectoria de estas jornadas y su notable éxito tanto de público como de inscripciones. Ha manifestado que este año se decidió dedicarlas al futuro de Europa, contando con un plantel de historiadores de primer nivel.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión