Esta es la programación del Carnaval de Llerena
Habrá actividades del 4 al 14 de febrero
Llerena celebra su Carnaval con una programación que se desarrollará entre el 4 y el 14 de febrero. En esta ocasión, el Ayuntamiento pasa a ser el organizador de esta celebración.
Las actividades comienzan el domingo, 4 de febrero, con un Carrera Precarnaval a las 12.30 en la plaza de España.
El jueves, día 8, tendrá lugar a las 17.00 en el pabellón 'Alberto Pérez Escobar' el Carnaval Didáctico, organizado por el CEIP Suárez Somonte.
El viernes, 9 de febrero, el colegio de la Granada celebra a las 12.00 su desfile junto a Plena Inclusión Llerena, CEI Santa Ana y Guardería Infantil Peques.
A las 20.00 en La Merced, tendrá lugar la presentación de la Reina del Carnaval 2024 y Don Matasuegras 2024 y se dará el pregón del Carnaval. A continuación, habrá actuaciones de las comparsas 'La fiesta' (Cuarto finalista en COAC 2024), el Cuarteto de Llerena ('El señor inquisidor y el dedo acusador') y 'El silencio', de Peñarroya. Para este acto se cobrará una entrada simbólica de tres euros en beneficio del pequeño Alen Rambu.
El sábado, 10 de febrero, el patio del ayuntamiento acogerá una fiesta infantil con el espectáculo 'Canta y juega' a las 17.00. A continuación, desde las 18.00 hasta las 20.00, recorrido de las charangas de bar en bar Tropican y Al Compás.
A las 21.15, habrá una actuación de la comparsa de Peñarroya-Pueblonuevo 'La cuentología' y, a continuación, el tradicional baile de carnaval amenizado por DJ Animador Carlos. Habrá servicio de repostería a beneficio de la Hermandad de San Isidro.
El domingo, día 11, llega el Gran Desfile de Carnaval a partir de las 17.00, que irá desde la Caseta Municipal hasta la plaza de España y estará amenizado por la Charanga Tropican. Después habrá un baile en el patio del ayuntamiento amenizado por DJ Animador Carlos. También se entregarán los premios de los diferentes concursos.
El lunes, 12 de febrero, se llevará a cabo el concurso 'Horteralia', organizado por la Asociación de Hosteleros. El martes, día 13, se degustarán sardinas en los bares participantes en la iniciativa a las 14.00. Más tarde, a las 18.00, se iniciará el velatorio de la sardina, expuesta en el patio del ayuntamiento. El cortejo fúnebre de la sardina será a las 19.00. El colegio de La Granada-Santo Ángel celebrará un día después, el 14 de febrero, su propio entierro de la sardina a partir de las 12.30.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.