CEDIDA

Esta es la programación de la Matanza de Llerena

Las actividades se desarrollarán el viernes, 10 de marzo, y el sábado, día 11

Miércoles, 8 de marzo 2023, 14:15

La Matanza Tradicional Extremeña de Llerena celebra este 11 de marzo su vigésimo séptima edición junto a la vigesimocuarta Feria del Embutido. Las actividades programadas por el Ayuntamiento de Llerena en el marco de esta celebración se inician el viernes. Onda Cero Extremadura emite desde Llerena un programa de radio que podrá escucharse a través de todas las frecuencias de esta cadena en Extremadura. Será de 14.30 a 15.00. Es un programa patrocinado por la Junta de Extremadura con la colaboración de las diputaciones de Cáceres y Badajoz.

El público infantil contará la tarde del viernes con una serie de talleres gratuitos para diferentes edades que versarán sobre la matanza. Las plazas para los talleres que se desarrollarán en la Sala Infantil del Museo, para niños y niñas de entre 3 y 6 años, están todas ocupadas. En la Universidad Popular quienes tienen entre 7 y 12 años podrán aprender a elaborar chacinas guiados por maestras matanceras.

También el viernes, a las 20.30, La Merced acoge el espectáculo de danza y teatro 'Amapolas negras' con la compañía Almena Producciones. Las entradas están a la venta en la Universidad Popular.

La plaza de España y aledaños se convierte el sábado, 11 de marzo, en el principal escenario de la celebración de esta fiesta. A las 9.00 comienzan las primeras degustaciones, las de dulces típicos y aguardiente, que se desarrollarán hasta el mediodía. Durante la jornada se ofrecerán migas, carnes, probadillas y cocido para el público asistente. La comida será elaborada por los profesionales Raúl Regaña y Pepe Valadés.

El despiece del cerdo será a las 10.30 y contará con la explicación didáctica del periodista extremeño Juan Pedro Sánchez. Se contará también con las actuaciones de la Asociación de Coros y Danzas Extremadura y de la Banda de Música de Llerena y con un programa de radio en directo desde la plaza de España de Onda Cero Sur Extremadura con entrevistas a expositores y público asistente.

Con motivo de esta celebración, el Ayuntamiento ha elaborado un díptico en el que quienes disfruten de esta Fiesta podrán conocer no solo esta programación sino también los expositores que se darán cita en la Feria del Embutido y que mostrarán sus productos en los stands ubicados en la Plaza de España y en la plaza de San Juan, así como los establecimientos de tapas, comida y copas que estarán abiertos en Llerena durante esta jornada. Para la actual edición de este díptico, el Ayuntamiento ha contado con la colaboración de Gema Rodríguez Rafael que se suma a esta publicación con un artículo titulado '¿Folklore o cultura popular?'

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad